
Argentina continúa transitando la segunda ola en medio de un fuerte pico de contagios y fallecidos por Covid-19. Ayer se detectaron 22.159 nuevos casos, un número por debajo de los últimos registros que venían superando cómodamente los treinta mil casos diarios durante las últimas semanas.
Sin embargo, el número preocupante es el de fallecidos, que sólo en las últimas 24 horas llegaron a ser 732, muy cerca del pico absoluto de muertos por Covid en un día. El récord fue el 18 de mayo pasado, cuando se registraron 744 decesos.
Si se observa el desarrollo de las curvas durante los últimos 14 días se confirman estas tendencias reflejadas ayer. En ese período, el promedio en el número de infectados diarios muestra un descenso de 13,4%, pero el de muertos crece un 11,6%.
Estos números muestran la mayor gravedad que reviste la enfermedad cuando es causada por nuevas cepas del virus. Asimismo, refleja que todavía el porcentaje de vacunación es insuficiente como para reflejar un descenso en el número de víctimas fatales y enfermos graves.
La ocupación de camas, de nuevo en alza
La mayor gravedad que reviste la enfermedad quienes sufren de Covid-19 también está reflejada en que el porcentaje de ocupación de camas UTI se encuentra nuevamente en alza, sobre todo la última semana.
A nivel nacional, contando todas las patologías y los sistemas públicos y privados, la ocupación alcanza el 78,1%, muy cerca del pico de 78,6% que se registró el pasado domingo. Para tener un parámetro, el pico máximo de ocupación durante la primera ola fue del 64,8%. Actualmente, casi dos tercios de los internados son personas contagiadas con Coronavirus.
Aunque el número es alto y mantiene al sistema de salud en tensión, el registro se mantiene dentro de los parámetros habituales de esta segunda ola. Sin embargo, su tendencia está al alza, y de manera rápida: tan sólo en los últimos siete días la ocupación de UTIs aumentó un 6% a nivel nacional.
Observando cada región del país, la situación en muchos lugares es crítica. En cinco provincias la ocupación ya es más del 90% (Río Negro, Santa Fe, Neuquén, San Juan y Corrientes) y en otras ocho es mayor al 80% (Formosa, Entre Ríos, Tucuman, Salta, La Pampa, Chaco, Mendoza y Córdoba).
Mientras tanto, luego de ser el epicentro de esta segunda ola ahora la región del AMBA parece un poco más estabilizada. En CABA, de hecho, el porcentaje bajó del 81% al 76% desde el 21 de mayo hasta hoy. En la Provincia de Buenos Aires, en ese período aumentó sólo un punto porcentual alcanzando el 72% de ocupación, por debajo del promedio nacional.






