Los trabajadores de prensa, nucleados en el SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), reclaman el cumplimiento del convenio paritario firmado este año.
La propuesta surgió del Grupo Clarín y fue adoptada de inmediato por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien la presentó en la mesa del Consejo de Mayo, según reveló El Destape.
Como parte de las medidas de lucha del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), el jueves 22 se realizó un multitudinario abrazo a la sede de la Televisión Pública, para denunciar los sueldos congelados, las políticas de desguace y la censura en los medios públicos.
Según el presidente Javier Milei: "La gente no odia lo suficiente a los periodistas”. Escribe un ex trabajador de Télam.
Hace algunas semanas, desde el ¡Ya Basta! llevamos a cabo una charla taller donde abordamos el rol del fotoperiodismo (y del periodismo en general) bajo el gobierno de Milei. Queremos seguir abonando al debate en nuestra universidad.
El Plenario de delegados de Prensa Escrita del Sindicato de Prensa de Buenos Aires realizado el lunes 21 de abril convocó a una jornada de lucha para ayer, 24 de abril. La consigna central fue “Basta de ‘cepo’ al salario”.
Mirá la cobertura especial de Ariel Fraifer para Izquierda Web de la jornada de lucha por los jubilados, la represión y la resistencia que conmovieron al país.
El avance sobre los medios públicos más importantes y de mayor alcance en Córdoba bajo el gobierno de Milei es brutal.
Desde el 27 de febrero hasta el día de hoy, las y los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba le ponen el cuerpo a un conflicto cuya meta final parece alejarse a medida que pasan los días.
Las y los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran peleando por sus puestos de trabajo y por la continuidad del multimedio.