SRT emplea a más de 200 trabajadorxs y está compuesto por los medios de comunicación Canal 10, Canal U, portal Cba24n, A.M. 580 Radio Universidad y Radio 102.3 – Más que música.
El 27 de febrero, el Consejo Superior (HCS) de la UNC votó ir a un plan de ajuste para los SRT de incluye retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, pases a comisión y hasta un posible procedimiento preventivo de crisis. Jhon Boretto y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba decidieron que el recorte del presupuesto universitario será, a corto plazo, a costa de los puestos de trabajo de los SRT.
A menos de una semana de saber que esto iba a suceder, lxs trabajadorxs movilizaron ese día y se hicieron presentes en la sesión para manifestarse en contra de la votación de este plan, acompañados por los gremios que los nuclean, como SATSAID y Cispren, sectores que se encuentran en lucha como Conicet y docentes, y el Ya Basta! y otras agrupaciones estudiantiles.
Ver esta publicación en Instagram
Irrumpieron en la sesión del Consejo y pidieron la palabra para leer un documento en el que se posicionan en contra del ajuste del gobierno de Milei. Plantean el compromiso de pelear por presupuesto para la universidad y todas sus dependencias, y plantandose en defensa de sus puestos de trabajo bajo la consigna «en los SRT no sobra nadie»:
«No venimos aquí a faltarles el respeto, simplemente queremos recordarles: Canal 10, Radio Universidad, 102.3, Canal U y cba24n no son un estorbo, nosotros no somos un gasto sino que al igual que ustedes somos parte de la esencia de estos 400 años de historia universitaria.
A los SRT no les sobra ningún trabajador, como a la Universidad no le sobra ningún pensamiento.»
Lxs trabajadorxs ingresaron masivamente al Consejo e intentaron frenar la votación de este plan que atenta contra sus fuentes de trabajo. Al grito de «unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode», se frenó el debate de los consiliarios. Cuando el rector Jhon Boretto vio que la votación no iba a poder avanzar, y en una maniobra absolutamente extorsiva, habló con lxs trabajadorxs para advertirles que si no dejaban que se avance en la discusión, tampoco iban a poder votar el envío de la partida a los SRT para el pago de los sueldos del mes.
Este acto deja en evidencia que la gestión del rector Jhon Boretto está decidido a avanzar sobre la fuente de ingreso de más de 200 familias sin titubeos. Ante la amenaza de no contar con el ingreso del mes, lxs trabajadorxs se vieron forzados a votar en asamblea, dejar que la sesión del Consejo continuara con la votación del plan, con la salvedad de que lxs trabajadorxs formarán parte junto a las autoridades de la UNC y del Multimedio, en la discusión sobre un plan que asegure la proyección de la empresa.
El reclamo de lxs trabajadorxs también vino acompañado de un compromiso y un llamado a pelear por un presupuesto universitario que garantice la continuidad de la Universidad y de todas sus dependencias. En contraste, en el HCS se deciden formas de gestionar el ajuste del gobierno.
A pesar de que no se logró frenar la votación, lxs trabajadorxs ganaron en organización y unidad. Pusieron en agenda el ajuste del gobierno de Milei al presupuesto universitario y la defensa de los medios de comunicación públicos en el marco de que también hay despidos e intención de cierre de la agencia Télam y despidos en Radio Nacional. En lo inmediato, la preocupación gira alrededor del fin de los contratos el próximo 31 de marzo.
Este reclamo despierta mucha sensibilidad en la sociedad cordobesa y en los sectores que están en lucha. Los medios que forman parte de los SRT han estado presentes para dar visibilidad a conflictos y reclamos de diferentes sectores: la cobertura del juicio La Perla por los crímenes de lesa humanidad en Córdoba que llevó a la condena de Menendez; el Ni Una Menos y la pelea por el aborto, dándole lugar a los debates planteados por el movimiento de mujeres y LGTBIQ+. Fueron parte de todas las jornadas de lucha convocadas por la salud pública, difunden y acompañan el reclamo de los docentes de la provincia por paritarias y presupuesto para las escuelas, solo por mencionar algunos.
Este es el contexto que enmarca el inicio del ciclo lectivo en la UNC. Los docentes y no docentes vienen de un paro y van a una semana con actividades y jornadas de lucha. Y lxs trabajadorxs de los SRT son una punta que desde que comenzó el año viene en alerta y plantandose en defensa del presupuesto para la universidad y de sus puestos de trabajo, como los demostraron haciéndose presentes en el HCS el día de la votación, y con su bandera en la movilización del #8M. Desde el ¡Ya Basta! seguiremos acompañando a los trabajadorxs de los SRT en defensa de sus puesto de trabajo y en contra del ajuste de Milei, y en busca de la mayor unidad con la comunidad universitaria para lograr una amplia unidad que se plante y pelee también por el salario docente y no docente.
Es necesario un paro activo e impulsar una movilización del conjunto de la comunidad universitaria y la sociedad para dar una pelea que esté a la altura del ataque. Exigimos a las CGT y CTA el paro nacional para unificar los reclamos y hacer una medida contundente contra el plan de Milei y en defensa de la educación pública.