Universidad Nacional de Córdoba

Momento clave en la lucha de lxs trabajadorxs de los SRT

Desde el 27 de febrero hasta el día de hoy, las y los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba le ponen el cuerpo a un conflicto cuya meta final parece alejarse a medida que pasan los días.

Es un conflicto largo, con una patronal que avanzó sobre la planta de trabajadorxs con retiros «voluntarios» y jubilaciones anticipadas, con una reducción de aproximadamente 100 puestos de trabajo. Sin reemplazos para cubrir esas tareas, quienes continúan en la empresa han tenido que redoblar esfuerzos para cubrir esos baches y abarcar más tareas para garantizar la continuidad del multimedio con programación y contenido de calidad.

Hace algunas semanas comenzaron las instancias de negociación entre las partes en la Secretaría Provincial de Trabajo en el marco de una procedimiento preventivo de crisis presentado por los directivos de la empresa. Con la particularidad de que se llamó a reuniones con los gremios de manera individual, cosa que hasta el momento se venía dando de manera conjunta bajo la figura de la Intersindical conformada por los delegados de SATSAID (trabajadores de televisión), AATRAC (operadores técnicos), SALCo (locutores) y Cispren (trabajadores de prensa y comunicación).

La estrategia de la empresa fue generar un desfasaje en la firma de acuerdos dejando al día de hoy a las y los trabajadores nucleados en Cispren sin acuerdo y dilatando la resolución de este conflicto. Esto no es casual. Los delegados periodistas vienen denunciando esta discriminación intencional hacia el sector que durante el conflicto ha denunciado frente a las cámaras y micrófonos la política de desguace y vaciamiento brutal con los nombres y apellidos de los responsables: Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; Daniel Barraco, actual presidente del directorio de los SRT; y Andrés Biga, vicepresidente del directorio. A esto se lo suma un hecho particular que ha llamado la atención por la vulgaridad del acto de censura que implica. En la mañana de lunes, el delegado y periodista Gregorio Tatián denunció en sus redes  un acto de censura impulsado por el mismo Daniel Barraco quien tomó la decisión de manera unilateral de no dejar que el proyecto de Grego saliera al aire.

En su posteo además cuenta que Barraco habría tomado la decisión de «unificar las dos radios de los SRT, con decisiones arbitrarias sobre la programación, quiénes ocupaban lugares en la grilla y en qué horario y puesto.» Todo lo cual sucede de manera autoritaria, sin diálogo, impuesto arbitrariamiente y violentando el espacio de negogación y diálogo que los delegados están llevando adelante en la Secretaría de Trabajo. Esto no puede ser interpretado de otra manera que no sea un acto de censura hacia el compañero Gregorio Tatián y hacias las y los compañeros que forman parte de la programación de Radio Universidad y Más que Música.

Denunciamos y alertamos por los actos de coacción y censura que están atravesando las y los trabajadores de los SRT y enviamos toda nuestra solidaridad. Basta de atacar a lxs trabajadorxs nucleados en Cispren. Que la empresa deje de meter trabas en la resolución de este conflicto a costa de la libertad de prensa y a pluralidad de voces. Seguiremos acompañando a lxs trabajadorxs de los SRT en las acciones que resuelven llevar adelante para enfrentar el ajuste de Boretto, Barraco y Biga.

En este marco es súper importante que los trabajadores sigan organizándose mediante asambleas generales para contrarrestar la división que quieren imponer desde arriba.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí