Hoy por la mañana se llevó a cabo la segunda audiencia luego de la presentación de diferentes recursos de amparo contra la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA.
El 13 de julio, en la Sala de Audiencia Nº8 (Suipacha 150 - CABA), tuvo lugar la audiencia citada por la jueza Dra. Romina Tesone, del Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de CABA, producto de la cautelar colectiva interpuesta contra la prohibición del lenguaje inclusivo decretada por Larreta y Acuña.
La movilización exigió la aparición con vida de Tehuel y repudió la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, entre otras consignas.
El film escandalizó a los sectores más reaccionarios y fue prohibido en 14 países. Es la primer película de Disney en escenificar un beso entre dos mujeres.
"Es totalmente autoritario que se impongan desde el Estado normativas sobre el uso de la lengua".
El debate sobre el lenguaje inclusivo pasó a primera plana luego de que el gobierno porteño emitiera un decreto prohibiendo su uso en las escuelas. ¿Qué significado social tiene el lenguaje inclusivo y qué hay detrás de esta repentina medida de Larreta y Acuña? El equipo de IzquierdaWeb fue directo a las fuentes y entrevistó a tres docentes porteños para despejar estas preguntas.
Leé completo el amparo presentado por Manuela Castañeira y referentes del Nuevo MAS contra la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas.
Compartimos con la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras la declaración de la Junta Departamental de la Carrera de Letras
El amparo colectivo contra la prohibición de Larreta y Acuña del lenguaje inclusivo en las escuelas fue presentado esta mañana ante el fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bajo el argumento de los “magros” resultados obtenidos en lengua en las evaluaciones estandarizadas que el gobierno aplica sobre el sistema de educación porteño, Larreta y Acuña prohíben por decreto el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.