El fallo reaccionario anula una protección vigente desde 1973 y deja a las mujeres que quieran acceder a una interrupción voluntaria del embarazo a merced de la decisión de los gobiernos de los estados. Se esperan esta tarde movilizaciones en contra de esta nefasta medida.
La iniciativa de Desarrollo Social se da en el marco la interna del FdT en torno a los planes y de una campaña mediática que intenta demonizar a las organizaciones sociales.
El debate sobre el lenguaje inclusivo pasó a primera plana luego de que el gobierno porteño emitiera un decreto prohibiendo su uso en las escuelas. ¿Qué significado social tiene el lenguaje inclusivo y qué hay detrás de esta repentina medida de Larreta y Acuña? El equipo de IzquierdaWeb fue directo a las fuentes y entrevistó a tres docentes porteños para despejar estas preguntas.
La cuestión se mete en la interna oficialista en el marco en que se desarrolla una feroz campaña de la derecha y sus medios de comunicación contra el movimiento piquetero.
Hace un año, el gobierno tenía que amaestrar a un perro rabioso cambiario mientras montaba un caballo desbocado inflacionario. Con la ayuda del FMI, parecía haberle logrado poner un bozal al perro. El caballo seguía incontrolable, amenazando con tirar a su jinete al piso. Y, ahora, el perro parece estar logrando sacarse el bozal…
El gobierno presentó el proyecto de ley de Renta Inesperada. Un impuesto del 15% a las empresas que obtuvieron ganancias extraordinarias por la guerra en Ucrania.
Bajo el argumento de los “magros” resultados obtenidos en lengua en las evaluaciones estandarizadas que el gobierno aplica sobre el sistema de educación porteño, Larreta y Acuña prohíben por decreto el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Ni más ni menos que prohibición es lo que dispuso del uso de la "e" y la "x" en materiales de uso escolar el Ministerio de Educación de la Ciudad. La referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, sostuvo que "es una medida autoritaria y reaccionaria".
Aunque el empleo en el sector creció, los salarios y las condiciones laborales empeoraron. Toda una foto que es fácilmente trasladable a muchos otros sectores de la clase trabajadora.
La séptima movilización del Ni una Menos concentra en Congreso. Las Rojas convocaron a movilizarse: "salimos a llenar las calles para recordarles a fachos y reaccionarios que ¡no pasarán!"