
El 47% de los trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires cobran salarios por debajo de la canasta familiar. Así lo reveló un informe elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa).
En el informe fueron encuestados más de 1000 trabajadores correspondientes a más de 120 medios de comunicación. Los datos son reveladores: aunque el empleo en el sector creció, los salarios y las condiciones laborales empeoraron. Toda una foto que es fácilmente trasladable a muchos otros sectores de la clase trabajadora.
Esto se refleja en que, según muestra el informe, sólo el 15% de los encuestados afirma que el sueldo que percibe en su principal trabajo le alcanza para vivir. Por lo que la gran mayoría debe recurrir al pluriempleo, dentro o fuera del ámbito de prensa.
En abril de 2022, el 26% de los trabajadores cobraron por debajo de la línea de pobreza incluso sumando los salarios de todos sus trabajos, dentro o fuera de la actividad de prensa.
El desagregado muestra que donde más impera la precariedad y la miseria salarial es en la prensa escrita, en diarios, revistas y portales. En el puesto de redactor/a, el 70,5% de los encuestados cobran menos que la canasta básica.
Desde el sindicato destacan que estas condiciones impactan en el derecho a la información de toda la sociedad, ya que no es posible realizar una tarea periodística adecuada bajo la presión de la super explotación y la miseria salarial. El 50% de los encuestados respondió que sufre estrés laboral como principal problemática de su ámbito de trabajo.
Otro dato relevante es el del teletrabajo, modalidad que se extendió enormemente desde la pandemia y que aun subsiste. Más de dos tercios de los que participaron del relevamiento afirmaron que trabajan total o parcialmente desde su casa. Pero sólo el 15% de ellos recibe una remuneración extra por trabajar bajo esa modalidad.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir