
Este lunes 17 de enero a las 19 horas se realizó en la céntrica plaza Belgrano de la ciudad de Ensenada la primera reunión de la asamblea Ni un árbol menos. La misma fue impulsada por vecinos/as de la ciudad y la región y contó con el acompañamiento de Acción Ecológica Anticapitalista y otras organizaciones socio-ambientales. El objetivo de la misma, como se puede ver en su grupo de Facebook es:
“Informar a los vecinos de Ensenada sobre la importancia de proteger los árboles y espacios verdes en general, pero en particular de nuestra ciudad, una de las más contaminadas del país.

Es un grupo apolítico, no queremos quejarnos de ningún político en particular sino de las acciones que pongan en riesgo el medio ambiente y por consiguiente la salud de la población ensenadense.
Es un lugar de debate, de concientización pero sobre todo de organización, para que en conjunto podamos hacer valer nuestros derechos a un medio ambiente sano como dicta la Constitución.
Cualquier aporte es bienvenido siempre y cuando se realice con respeto y sea relativo a la temática del grupo.
LOS ÁRBOLES SON NUESTROS PULMONES, Y NO PODEMOS VIVIR SIN ELLOS. «NI UN ÁRBOL MENOS» ES EL LEMA DEL GRUPO… QUE SE PLANTEN TODOS LOS QUE HAGAN FALTA, PERO QUE NO SE MATE NI UNO MÁS!”
La iniciativa contó con una gran convocatoria, síntoma de que la cuestión ambiental está en primer plano para cada vez más amplios sectores.
Desde Acción Ecológica Anticapitalista declararon que: “Esta gran iniciativa de lxs vecinxs de Ensenada se da en el marco de una preocupación creciente por la destrucción de la naturaleza en el país y en el mundo en pos de las ganancias empresarias. En particular en Argentina venimos de que la pueblada de Chubut ponga freno a la nefasta ley de zonificación minera del gobernador Arcioni y las mineras y está en curso la lucha del “Atlanticazo” contra la instalación de petroleras offshore en Mar del Plata y los incendios en las provincias. En ese marco, Ensenada y Berisso, que son de los municipios más contaminados del país[1], vienen sufriendo ataques periódicos a sus condiciones ambientales. A la contaminación de décadas de Oxbow-COPETRO se suman los intentos de desmontar y cementar los humedales de la zona para beneficiar a distintas empresas. Ahora, un renovado avance en la tala de árboles en la ciudad, en medio de la histórica ola de calor terminó de desatar la justa bronca de lxs vecinxs, que se organizan para exigir de una vez por todas que se pare este ecocidio”.

A toda hora, en cualquier estación se puede encontrar las cuadrillas del intendente Mario Secco devastando el arbolado público sin ton ni son.
Continúa la declaración diciendo “…desde Acción Ecológica Anticapitalista propusimos que se realice un corte con marcha y actividades varias en las puertas de la Municipalidad de Ensenada el viernes 21 de enero a las 17 horas, siguiendo el [ejemplo positivo de las luchas contra COPETRO] (link) en la región y de Chubut y Mar del Plata, lo cual fue acompañado por la asamblea, por lo que el próximo paso será generar un gran hecho político en esa fecha y seguir fortaleciendo la organización independiente por abajo a través de la difusión de un petitorio de firmas, flyers, etc.”.
[1] Según [un paper de 2010 de la Universidad Nacional del Centro](link), de 511 municipios estudiados, Ensenada es el quinto con peor calidad ambiental y la vecina localidad de Berisso el quinceavo.






