La inflación de marzo podría superar el 5,5%

Varias consultoras privadas proyectan en función de sus relevos que la inflación de marzo podría superar el 5,5%, convirtiéndose en la cifra mensual más alta desde el año 2019.

0
228

Es tan humillante la derrota en la «guerra contra la inflación» que nos remite, para ponerlo en una imagen del folklore futbolero, a ese 7 a 1 de Alemania contra Brasil en el mundial del 2014 jugando esta última selección de local.

Lamentamos decir que los pronósticos sobre la evolución de los precios para lo que resta del año pintan un escenario sombrío, de no ser derrotada con organización y lucha desde abajo la ofensiva política del gobierno, oposición de derecha, empresarios y burócratas traidores -capitaneados por el FMI- contra el pueblo trabajador.

Por parte de diferentes consultoras privadas, entre ellas EcoGo, señalaron que de acuerdo con sus relevamientos -la semana pasada registraron una suba de 4% semanal en los precios de los alimentos – calculan una inflación para el mes de marzo que puede llegar al 5,7%. Hablamos del índice mensual más alto desde septiembre del año 2019, cuando luego de las PASO llegó al 5,9%.

En este sentido, el economista Guido Lorenzo, director en LCG consultora declaraba que “esperamos que durante la primera mitad del año la inflación se mantenga elevada. Luego dependerá del contexto internacional. Nuestra proyección es de un piso de 60% para el año. Alimentos sistemáticamente está por encima del nivel general”.

Apenas unos días atrás se conocía la cifra de la inflación de febrero, la cual alcanzó un 4,7% y llegó al 7,5% en bebidas y alimentos. Con eufemismos como la responsabilidad de «los formadores de precios» se intenta patear la pelota sobre los causas reales del fenómeno inflacionario, resultando así en la militancia de la resignación y derrota ante la embestida de «los poderes reales» ante los que el gobierno del Frente de Todos se muestra impotente, pero también servil.

«Ojo que se puede ir todo a la mierda» es el titulo del envío de Iván Schargrodsky de esta mañana en Cenital. Es que en las filas del Frente de Todos la crisis es indisimulable respecto al temor que les producen las consecuencias políticas de ajuste en curso y que con el FMI manejando los hilos del país se va a profundizar.

Llevar un plato de comida a la mesa todos los días se hace cada vez más difícil para las mayorías populares de la Argentina. Todo aumenta menos el salario, eso se palpa y vive de forma apabullante en la realidad de muchas y muchos de nosotros.

La propuesta del gobierno y oposición de derecha parte de resolver los problemas – a los que ellos mismos nos llevaron – de la economía y política argentina en términos de que quien pague la cuenta de la crisis y la estafa de la deuda seamos las y los de abajo. Esto puede y debe plantearse desde otra perspectivas para ofrecer una salida para el corto y largo plazo, una salida de fondo que se construya desde los intereses del pueblo trabajador.

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí