Cuando el dólar quema

El dólar blue alcanzó los $232, mientras que el financiero $240. Una brecha con el oficial que mete presión sobre la inflación.

0
207

Las nuevas medidas del gobierno que restringen el acceso a dólares para la importación están presionando el billete verde al alza. Es lógico: cuando una vía de acceso al billete verde se obstruye, las otras comienzan a recalentarse.

La resolución dictada ayer por el BCRA establece que las empresas van a poder importar con dólares oficiales sólo un 5% más insumos que el mismo mes del año anterior. Más allá de ese límite, los dólares no van a poder ser obtenidos del BCRA. Las empresas van a tener que ser obtenidos por otra vía o aportados de sus propios fondos.

El gobierno actúa de esta manera con el objetivo de frenar la caída de reservas del Banco Central, uno de los compromisos establecidos con el FMI. Cristina ya retó a Alberto para que «use la lapicera» y frene el «festival de importaciones». Las declaraciones fueron realizadas en un acto en la CTA hace una semana.

«Pasar el invierno»

Pero la pérdida de dólares en las reservas es un problema muy real. Un factor de escasez es la espera por la liquidación de las exportaciones agrarias, que todavía no se realizó al 100%. Los exportadores del campo especulan con que, producto de la guerra en Ucrania, sigan aumentando los precios internacionales para ampliar su margen de ganancia.

Además, el gobierno está gastando miles de dólares en la importación de energía para pasar el invierno. A lo que va de junio, se estima que ya se gastaron 2 mil millones de dólares en importación de energía.

Las medidas, vigentes durante 90 días, buscan justamente frenar la sangría hasta “pasar el invierno”. Ayer, producto del freno total de las operaciones de importación, el BCRA obtuvo 250 millones de dólares. Pero si se acumulan las tensiones económicas, el cepo podría ser pan para hoy y hambre para mañana.

Si no se manejan las variables de manera quirúrgica, atendiendo a las necesidades de la economía interna, se podrían generar las condiciones para una recesión auto inducida. Una falta de insumos que reduzcan la producción, desabasteciendo el mercado interno y sumando aún más presión a los precios, en un escenario de por sí sumamente inflacionario.

Nuevas presiones al dólar y a la inflación en un escenario de por sí bastante inestable.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí