Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego comenzaron un paro total por tiempo indeterminado tras los anuncios económicos del gobierno de terminar con la protección de la industria nacional.
Milei, en la ExpoEFI, defendió su política de salarios de indigencia contra la propuesta de un salario mínimo de 2 millones de pesos hecha por Federico Winokur en el debate de candidatos de CABA. Como siempre, quiso vender como "saber de economía" su ideología de que hay que imponerle miseria a los trabajadores.
No hay un solo mes del gobierno de Milei que no muestre una sostenida caída del consumo popular.
El recorte sostenido en la Obra Pública significa enterrar cualquier posibilidad de recuperación real de la economía argentina, que ya cruje, y destruir sus posibilidades de salir de su crónico atraso y estancamiento.
Con el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno lanzó el anuncio de una fuerte devaluación del peso, junto a otras medidas de menor impacto. Revientan a los trabajadores, los patrones y los buitres festejan.
La tarifa del 10% impuesta para todos los productos argentinos podría afectar rápidamente varios rubros clave de las industrias exportadoras del país.
Durante algunas horas, el Merval parecía recuperar algo de lo perdido en consonancia con el rebote que vivieron las bolsas internacionales. Pero el optimismo duró poco.
En su desesperación por salir a dar buenas noticias, el gobierno anunció la semana pasada con bombos y platillos a través del INDEC y los trolls oficialistas que la pobreza habría pasado del 52 al 38,1%.
Comienza a resquebrajarse el frágil esquema económico de Milei y Caputo. El FMI es su único salvavidas.
Declaraciones del dirigente del Nuevo MAS frente a la creciente crisis del esquema financiero de Milei-Caputo, la desesperación por los dólares del FMI y las consecuencias para la economía argentina.