Reflexiones sobre "El pensamiento de Mao Ze Tung", de Wang Fanxi.
Lula, su gira a China y los límites del “Sur Global” en tiempos de disputa hegemónica
Victor Artavia -
El presidente brasileiro, Luiz Ignacio “Lula” da Silva, realizó una intensa gira por China el 13 y 14 de abril pasados. Desde el punto de vista formal, la cita diplomática deparó la firma de quince acuerdos entre los dos gobiernos, así como otros veinte de carácter comercial suscritos por empresas públicas y privadas.
Tensiones EE.UU – China: el «globo espía» pudo haber recolectado información sensible del Pentágono
IzquierdaWeb -
Fuentes gubernamentales indicaron que el globo tenía la capacidad de transmitir la información que recogía en tiempo real hacia Pekín.
Como parte de su alianza estratégica. Xi Jinping y Putin discutieron sobre su disputa geopolítica con Estados Unidos. La guerra de Ucrania, Taiwán y el comercio de hidrocarburos, entre los puntos principales.
Ambos líderes buscan, según declararon, poner en pie un mundo "multipolar", una manera elegante de decir que su objetivo común estratégico es destronar a Estados Unidos como la principal potencia hegemónica mundial.
En 2019 se desató una rebelión popular en Hong Kong contra los intentos del gobierno local por aprobar una ley de extradición con China.
Desde hace un tiempo, los grupos socialistas críticos en China y en las comunidades de habla china en el extranjero se han esforzado por restablecer su presencia, y en los últimos meses esta tendencia se ha acelerado.
La decisión eleva las ya crecientes tensiones de EE.UU. con China, y extiende la disputa estratégica entre las dos potencias también al terreno de las redes sociales.
La compleja situación de Taiwán y su derecho a la autodeterminación en el marco del creciente conflicto entre China y Estados Unidos.
«Macrojuicio» en Hong Kong: 47 opositores «pro democracia» podrían recibir cadena perpetua
Agustín Sena -
Se trata de 47 referentes políticos y activistas del frente "pro democracia" hongkonés. El régimen del PCCh los detuvo en 2021 por haber organizado las elecciones primarias "informales" del 2020 que no fueron reconocidas por el gobierno. Ahora, intentarán condenarlos a largas penas de cárcel amparándose en la Ley de Seguridad Nacional sancionada por Pekín en junio de 2020.










