
Hasta el momento Argentina recibió más de 7 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. Las autoridades del gobierno nacional negociaron con diferentes desarrolladores del mundo y se consiguieron dosis de cuatro vacunas diferentes: Sputnik V, Covishield, Sinopharm y Astrazeneca.
DOSIS ADMINISTRADAS
5.696.644
PERSONAS VACUNADAS CON 1 DOSIS
4.946.226
VACUNACIÓN COMPLETA
750.438
PORCENTAJE
1,62%
La distribución de las dosis en la población
PERSONAL DE SALUD
1.605.885
PERSONAS DE RIESGO 18-59 AÑOS
243.859
MAYORES DE 60 AÑOS
3.205.464
PERSONAL ESTRATÉGICO
640.141
Sputnik V
Desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya. Estudios en fase 3. Mostró un 91,6% de eficacia a los 21 días de la primera dosis y fue testeada en 20 mil personas voluntarias. Será producida en Brasil para exportarla en América Latina. El laboratorio Richmond en Argentina firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producirla en una planta que se construiría en Pilar. También hay una nueva versión, la Sputnik Light, de una sola dosis que está a punto de ser registrada para su distribución y aplicación.
Sinopharm
Desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín. Se encuentra en fase 4. Tiene un 79,34% de eficacia, que fue demostrado en la fase 3 de su investigación. Durante sus estudios en fase 1 y 2 ya había demostrado ser más efectiva en dos dosis. Argentina recibió 2 millones de dosis que ya fueron aplicadas.
Oxford/Astrazeneca – Covishield
Desarrollada por la Universidad de Oxford y Astrazeneca, ya se encuentra en fase 4 y presentó un 76% de eficacia. Es la vacuna producida en el instituto mAbxience para ser envasada en México. Argentina acordó adquirir unas 22 millones de dosis y 9 millones de dosis mediante el mecanismo COVAX de la OMS.
Mantiene una alta eficacia en los primeros 90 días de la primera dosis, e incluso aumenta su eficacia hasta un 82,4% si se administra la segunda dosis en un lapso de 12 semanas.
Covishield es la vacuna desarrollada por Oxford/Astrazeneca y producida en el Serum Institute de India de la que Argentina recibió 500 mil dosis.
En definitiva
El plan de vacunación está en pañales en momentos en que el país atraviesa récord de contagios producidos por la segunda ola de la pandemia. Si no se toman medidas de fondo, se seguirán multiplicando los contagios y las muertes por Covid-19. Para terminar con el flagelo del coronavirus, es necesario liberar las patentes de las vacunas para producirlas masivamente en todo el mundo, garantizando que todos reciban su dosis.