Séptimo día de protestas anti-cuarentena en Formosa

Comerciantes y sectores anti-cuarentena se concentró a metros de la casa de Gobierno para exigir el levantamiento de la vuelta a Fase 1.

0
49

Este miércoles, en la capital de la provincia de Formosa, se volvió a protestar contra la decisión del gobierno de dicha provincia, encabezado por Gildo Insfrán, de volver a la Fase 1 frente al aumento de casos por Covid-19, y la posibilidad de colapso del sistema sanitario.

Alrededor de 500 personas se concentraron en la intersección de las calles Boulevard 25 de Mayo y Belgrano, a 100 metros aproximadamente de la casa de gobierno de la provincia. En su mayoría, son pequeños comerciantes que se ven afectados por la vuelta a Fase 1. A su vez, son sectores anti-cuarentena que se opusieron a las medidas sanitarias desde un primer momento, así como simpatizantes y militantes de Juntos por el Cambio.

Además de las movilizaciones, hay una suerte de estado de «desobediencia civil» de los comerciantes, con la apertura de locales comerciales, bares, restaurantes, etc. El día de ayer, el Boulevard 25 de Mayo mostró todos sus comercios abiertos, desafiando en algún sentido la medida de volver a la Fase 1.

El Consejo de Atención Integral de Formosa, comunicó que “se está detectando un aumento preocupante de casos; ya que en los primeros 10 días de marzo, se han detectado 135 casos nuevos en la ciudad de Formosa y hay más de 40 barrios que son afectados, donde no se tiene el nexo epidemiológico”.

La baja capacidad del sistema de salud formoseño para hacer frente a la demanda de atención en ascenso, las pésimas condiciones de los centros de aislamiento (que recibieron denuncias por falta de higiene y salubridad) son los factores estructurales que tensionan la discusión por la política sanitaria del gobierno.

Las manifestaciones son agitadas por la derecha rancia con Bullrich a la cabeza, pero es el mal manejo de la cuarentena por parte de Insfrán, la dura represión desatada a las manifestaciones, y las precarias condiciones de vida de una provincia con altos niveles de pobreza, indigencia, y mortalidad infantil, lo que le dio espacio a los sectores reaccionarios que se movilizan.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí