Nuevas restricciones: cuarentena con ajuste

Manuela Castañeira afirmó: "No se ha hecho cargo de la responsabilidad del gobierno por la falta de financiamiento del sistema de salud, ni del transporte público, ni ha anunciado medida alguna de asistencia como las IFE."

0
33

Las nuevas restricciones son casi una medida desesperada. No se prepararon para la segunda ola y apostaron todo a un plan de vacunación que va demasiado lento como para resolver nada.

«Fernández afirma, contra toda evidencia, que no hay contagio en los lugares de trabajo y coloca como un problema de exclusiva responsabilidad individual el alto nivel de contagio actual. Pero defender los negocios capitalistas y hacer cargo a lxs jóvenes y a la recreación social de los contagios no sirve para frenar la actual escalada» dijo la referente nacional del Nuevo MAS en un comunicado.

Mientras tanto, las luchas de los trabajadores de la salud recorren el país en reclamo por salarios y condiciones dignas de trabajo (a veces, directamente por trabajo): «Hace falta satisfacer el reclamo de salario de las y los trabajadores de la salud, quienes hace más de un año vienen estando en la primera línea. Hay que multiplicar ya mismo las frecuencias del transporte público. Hay que cerrar por 15 días con el 100% del salario todos los lugares de trabajo donde haya contagios. Y hay que tomar medidas de inmediato para producir la vacuna en el país liberando las patentes y expropiando el laboratorio mAbxience de Sigman. Así se frenará la pandemia, no sacando a las fuerzas represivas a las calles y, menos aún, a las Fuerzas Armadas como confusamente parece haber afirmado el presidente».

El descontento es evidente. Luego de los anuncios de esta tarde, hubo cacerolazos en diferentes barrios y ciudades del país. No fueron iguales a las convocatorias gorilas negacionistas anteriores, se trató de una expresión de descontento de amplias capas populares. El protagonismo de esa protesta ya no estuvo en los barrios acomodados, fue mucho más extendido y generalizado.

Es que el día a día se vuelve insostenible: se condena el ocio pero se obliga a la gente a hacinarse en los transportes públicos para ir a trabajar, se restringe el acceso a trasladarse para trabajar pero se obliga a la gente a hacerlo, se habla de la responsabilidad individual pero las amplias mayorías no tienen la opción de ser «responsables» si ponen su salud en juego porque no tienen otra opción para sobrevivir.

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí