Massa y un nuevo acuerdo de «precios y salarios»… contra los salarios

Después de la crisis cambiaria de la semana, Massa intenta de nuevo un "acuerdo" entre empresarios y dirigentes sindicales para la "estabilización de los precios". Sería, como mínimo, el tercer intento de hacer algo así bajo el gobierno del Frente de Todos.

0
186
Massa

El ministro de Economía ha comenzado a convocar a empresarios para reuniones el fin de semana con el objetivo oficialmente proclamado de «estabilizar» los precios que se han disparado con reciente corrida contra el peso.

¿Cuántas veces ya este gobierno intentó «controlar la inflación» con reuniones? A los que tienen mucha memoria se les vendrá a la cabeza el «Consejo Económico y Social», que murió en el mismo momento en que nacía. Las pompas del anuncio fueron rápidamente olvidadas. Luego de asumir Massa, hubo también proclamaciones de ese tipo, haciendo de cuenta que las anteriores no habían existido.

Según Massa, se descarta la idea de que la convocatoria sea una mesa convencional de alineamiento de precios y salarios. Sino que se trata de una mesa de «estabilización» por 90 días. Los productores de alimentos nucleados en la Copal, los supermercados que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), las cámaras de Molineros y los agroexportadores de CIARA CEC ya están en la lista de espera para ser llamados.

El miércoles, Massa se reunió con dirigentes gremiales y movimientos sociales para alcanzar un acuerdo «que brinde estabilidad en los precios por 90 días». Participaron Andrés Rodríguez, de UPCN, Carlos Acuña (CGT), Gerardo Martínez (UOCRA), Jorge Sola, José Luis Lingeri (Sindicato de agua), Héctor Daer y Armando Cavalieri (Mercantiles). Por parte de los movimientos sociales, Emilio Pérsico, Chino Navarro y Daniel Menéndez. Poco tienen que ver los sindicatos y movimientos con los precios, sino mas bien con los salarios.

La única «estabilidad» que le puede pedir Massa a sindicatos y movimientos sociales es la de la renuncia a todo reclamo. No era necesario ni pedirlo, la CGT tenía en la boca el «sí» a Massa antes de que les diga nada.

Massa y las direcciones sindicales cómplices

En la reunión, Massa les dejó un mensaje a los asistentes: “Una vez terminado el proceso de estabilización (en el sector financiero) cuento con ustedes para sentarlos a la mesa juntos con los empresarios para establecer el sendero de los próximos 90 días, para que no haya las trampas que algunos vivos trataron de realizar sobre versiones, rumores y que lo que terminó haciendo es generar incertidumbre en la gente”.

Héctor Daer, secretario general del gremio de Sanidad, insistió que en la reunión nunca se habló de congelamiento de precios y salarios. Sino que se analizó la forma de buscar «un camino en conjunto con los empresarios, gremios y el Gobierno» ante la inflación. Además, se acordó una mesa de trabajo para «terminar con los abusos que se dieron en medio de la corrida de vivos y especuladores». Nadie, por supuesto, espera que nadie haga nada contra «vivos y especuladores». Pero parece ser importante para ellos posar de que hacen algo.

En concreto, este tipo de «acuerdos» suelen funcionar así: los empresarios participan pero los precios se siguen moviendo para arriba como siempre, los dirigentes sindicales acuerdan techos a los salarios que sí se aplican. Hay un solo «precio» que se mantiene «pisado», el del trabajo asalariado. Así ha funcionado siempre, así fue también con el gobierno del Frente de Todos.

El cuco del congelamiento de salarios tenga demasiado costo político para sincerarse, así como para llegar a concretarse en un año electoral. Pero no es la primera vez que Massa busca instalar este tema.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí