«Mi decisión» se titula el video de 7 minutos con el que Fernández anunció que se bajaba. Como lo hizo otro presidente fracasado, Macri, semanas atrás.
“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos luchando por una patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”.
Respecto a sus motivos para bajarse, el video suena poco convincente: “Nunca antepuse una misión personal a la necesidad del conjunto. Como militante peronista siempre supe que primero estaba la patria, después el movimiento y por último los hombres. Es por esto que voy a cumplir con esta escala de prioridades”. Y concluye: “El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa la Argentina».
Mi decisión ?? pic.twitter.com/EEQBJaxDUz
— Alberto Fernández (@alferdez) April 21, 2023
El momento es crítico, marcado por el aumento del dólar blue y la incertidumbre política y económica. En medio de la intensificación de la crisis económica y social, Alberto Fernández y Sergio Massa se habían reunido anoche en la Quinta de Olivos con la intención de enviar una señal de «distensión». Fue luego de eso que comenzó la preparación del anuncio oficial.
El fracaso en todos los frente, sin excepción, a lo largo de los años le ha dado un impulso final a lo que ya era obvio para todo el mundo. Alberto Fernández no podía ganar ninguna elección. Incluso aún como presidente, hoy es una figura política degradada, relegada a un segundo plano por Massa, Wado de Pedro y CFK.
Una situación de desgobierno
Hay un fragmento del video que parece anunciar lo que será la interna oficialista en los próximos meses: «Por eso creo que las PASO son el vehículo para la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente, que mejor nos representen en las próximas elecciones generales. Como presidente del Partido Justicialista voy a garantizar que todos y todas que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo”. Sin dar ningún nombre, parece que el autodeclarado ex presidente todavía en funciones toma postura por una interna en el Frente de Todos, sin que se imponga ningún candidato «a dedo».
La renuncia a la candidatura era completamente inevitable. Particularmente en los últimos días. El índice de la inflación de marzo, la corrida contra el peso, la negativa a liquidar cosechas de los sojeros… la crisis sólo venía empeorando y el gobierno parecía un mero espectador, incapaz de hacer nada al respecto.
«Alberto Fernández bajó su candidatura. Es lógico, el gobierno del FdT es un fracaso. Pero el fracaso no es solo de Alberto, también es de CFK y de Massa. Todos ellos aceptaron la hipoteca del país que dejó Macri y hundieron aún más a la Argentina» dijo la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira.
Hace falta tomar un camino diferente: una salida anticapitalista que lleve el salario mínimo a $500.000, indexado a la inflación, y que rompa con el FMI porque la deuda de 45.000 millones de dólares que dejó Macri es una verdadera estafa, además de impagable.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) April 21, 2023
«Hace falta tomar un camino diferente: una salida anticapitalista que lleve el salario mínimo a $500.000, indexado a la inflación, y que rompa con el FMI porque la deuda de 45.000 millones de dólares que dejó Macri es una verdadera estafa, además de impagable».
[…] <!—->Fuente […]