
El gobierno de Estados Unidos ratificó el acuerdo de intercambio de información fiscal con el Estado argentino. Pero, a diferencia de la mayoría de los acuerdos de este tipo que tiene el país norteamericano con el resto del mundo, la información no será retroactiva. El intercambio rige desde el 1ro de enero de 2023.
En 111 de los 113 tratados acordados por el IRS (organismo análogo a la AFIP) bajo el mismo formato, la fecha de inicio es junio o noviembre de 2014, mas allá del año de firma del convenio. Pero una de las excepciones es Argentina. El otro país exceptuado es Vietnam.
Esto significa que no va a haber información retroactiva previa a 2023. El acuerdo solo da margen a que se pueda solicitar información a petición, que podrá ser contestada o no por Estados Unidos.
El convenio declara que “la información de este Acuerdo se intercambiará a más tardar nueve meses después del final del año calendario al que se refiere la información o el próximo 30 de septiembre después de que entre en vigor la obligación de la Parte de intercambiar información conforme al Artículo 2″. Con lo cual la información hasta septiembre de este año llegaría en Septiembre de 2024.
No habrá manera de conocer el camino que siguió el dinero de los especuladores todos estos años. Tampoco de que el gobierno pueda siquiera actuar sobre los empresarios que están especulando y fugando divisas en este momento.
El acuerdo con Estados Unidos fue anunciado casi al mismo tiempo que la asunción de Massa como Superministro. Mientras imponía el ajuste y le llenaba los bolsillos a los ricos, quiso mostrar una imagen amigable al progresismo. La promesa de rastrear la fuga de los especuladores fue un «amague». De palabra hacen responsable a los multimillonarios de la crisis, en los hechos se la hacen pagar a los trabajadores.
Se calcula que los capitalistas argentinos tienen en cuentas extranjeras el equivalente a un PBI en dólares. Se fugan la riqueza producida por los trabajadores argentinos y después culpan a los trabajadores argentinos. Así es que los ricos producen devaluación e inflación.
La fuga durante el macrismo fue más que inmensa. En financiarla es que se fue buena parte de los dólares prestados por el FMI. Massa prometía rastrear a quienes se enriquecieron fabulosamente con ese fraude. Como siempre con este gobierno, las promesas se las llevó el viento.






