
Si fuese verdad que Massa vino a bajar la inflación, se podría decir que su gestión está fracasando. Pero esta no es la misión del Superministro. Massa busca amoldar la economía argentina a los designios del FMI produciendo un duro ajuste fiscal.
Por otro lado, sus beneficios para la oligarquía rural con el Dólar Soja y sus gestiones con el Fondo, buscan dotar de dólares a una reservas raquíticas y, de esa manera, llegar a 2023 sin que vuele el Gobierno por los aires.
Mesa de debate en #RedacciónIP: "Para la inflación, la salida de Massa siempre es hacia la derecha", dice @ManuelaC22, dirigente nacional del Nuevo MAS.
? Con @blancopatricia y @leandrorenou1.
? https://t.co/8XUtAJb5zJ pic.twitter.com/94TsQQw4NQ— IP noticias (@_IPNoticias) October 15, 2022
La caída estrepitosa del poder adquisitivo de los trabajadores, está generando importantes luchas por la recomposición salarial: los trabajadores del neumático vienen de protagonizar una importante lucha, al igual que los docentes de varias provincias.

“La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas”, explicó el Informe del Indec.
El «plan» de Massa para noviembre: bajar la inflación con un ajuste de shock
Los aumentos de alimentos golpean de manera directa en el aumento de la pobreza e indigencia, que combinada con cierta recuperación del empleo, dan un fenómeno completamente inédito: La mitad de los laburantes argentinos, trabajan todo el día y son pobres.
Después del neumático: Camioneros discute paritaria y Moyano pide el 130% de aumento
Según un estudio de la consultora Focus Market, desde septiembre del año pasado al de este año, los trabajadores perdimos un 10% de nuestro poder adquisitivo. Todo eso, mientras la rentabilidad de las empresas alimenticias y de otros rubros, como el del neumático, aumentaron exponencialmente.






