
Este martes Alberto Fernández llegó a Rosario para anunciar el Plan Detectar Federal. Su llegada no pasó desapercibida en una ciudad que se encuentra al borde del colapso sanitario y atravesada de lleno por la lucha contra las quemas en el Humedal del Delta del Paraná.
En este marco, el presidente fue recibido por una importante columna de jóvenes activistas reclamando acción inmediata contra este ecocidio, por el cese de las quemas y por una ley de humedales que los proteja de la depredación de empresarios y terratenientes.
@alferdez llega hoy a Rosario a presentar el Plan Detectar en medio de un virtual colapso sanitario y las quemas que destruyen los humedales llenando la ciudad de humo.
Movilizamos para denunciar la complicidad del gobierno en este ecocidio y exigir #BastaDeQuemas
— Cesar Rojas (@CesarRojasok) September 29, 2020
Coincidió también con una columna de docentes reemplazantes que se movilizaban a reclamar contra el veto de Perotti a una compensación salarial que habían logrado arrancarle al gobierno tras meses sin cobrar. A su vez se sumó el reclamo contra el desalojo en Guernica.
La manifestación, que se empezó a gestar desde abajo el sábado pasado en una asamblea sobre el Puente Rosario-Victoria y que fue motorizada principalmente desde el activismo, se hizo escuchar a través de las rejas del Hipódromo de Rosario mientras Fernández descendía en helicóptero y llegó hasta las puertas de la ex Sociedad Rural, donde se llevaba adelante el acto oficial.
Esta acción es importante en un contexto en que, a pesar de los intentos del gobierno de que la gente no salga a la calle con la excusa de una cuarentena que incluso en Rosario es inexistente, se empieza a vivir una creciente polarización social y política.
El propio Fernández tuvo que dar cuenta en su discurso que “los escucho que me reclaman”, pero inmediatamente se desentendió del problema, diciendo que es culpa de la sequía y que había que esperar los tiempos de la justicia para que haya castigo a los responsables.
Ahora, en el predio ex Rural donde @alferdez presenta el Plan Detectar para exigir basta de quemas, fuera empresarios del humedal, tierra para habitar, NO al desalojo en Guernica. También marchan docentes reemplazantes que reclaman un salario de emergencia que @omarperotti vetó pic.twitter.com/FcD7aKcYQc
— Cesar Rojas (@CesarRojasok) September 29, 2020
Las acciones contra las quemas vienen de varios meses, construyendo legitimidad y convocatoria en una problemática ambiental que enfrenta a un enorme activismo, mayoritariamente juvenil, con los intereses espúreos de algunos empresarios que cuentan con la completa complicidad del gobierno y la justicia para devastar el patrimonio natural y el medio ambiente.
Con la llegada de la primavera, se empieza a ver que sobre lo quemado actúa el capital y desde hace semanas se denuncia la presencia de maquinaria agrícola y para movimientos del suelo haciendo terraplenes, así como una importante cantidad de ganado que es ingresado para aprovechar el rebrote luego del desmonte.
Este sábado, en el marco de una convocatoria amplia, se volverá a cortar el Puente Rosario-Victoria desde las 11am, en miras a intensificar las medidas de lucha hacia el 11 de Octubre.






