El mileísmo quiere derogar el Estatuto del Periodista

La propuesta surgió del Grupo Clarín y fue adoptada de inmediato por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien la presentó en la mesa del Consejo de Mayo, según reveló El Destape.

En medio de la arremetida feroz contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, junto con la cautelar dictada por el juez para proteger los audios de las coimas de Karina Milei, el gobierno presentó un proyecto para eliminar el Estatuto del Periodista Profesional.

Este Estatuto está contenido en la ley 12.908, del 18 de diciembre de 1946 y concretó la norma dictada dos años previos por el que fuera en ese momento el secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón.

Esta ley regula las condiciones de trabajo, estableciendo las obligaciones para las empresas en cuanto a condiciones laborales, salariales, despidos injustificados o persecutorios, así como es un antídoto frente a los ataques a la libertad de expresión y el derecho a la información de la población.

La derogación del Estatuto del Periodista es un intento de retroceso histórico (aún mayor) de los trabajadores de prensa.

La iniciativa contra el periodismo se da en medio del del escándalo por el reciente fallo persecutorio del juez federal en lo Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien dictó una medida cautelar para impedir la difusión de audios del escándalo de las coimas que sacude al gobierno, involucrando a la hermana del Presidente, Karina Milei.

Como ya lo han hecho las organizaciones que nuclean a los periodistas y trabajadores de prensa en general ya vienen denunciando ampliamente los alcances de este, que es un ataque a las condiciones de trabajo, al ejercicio de la profesión y a la libertad de expresión.

Los ataques al derecho a la información también son directos y violentos. El caso más grave es el de Pablo Grillo, que sigue peleando por su recuperación, y por el cual seguiremos bregando por justicia.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí