Movimiento obrero

Todo el apoyo a la lucha de los obreros siderúrgicos

La paritaria siderúrgica sigue empantanada, entre cuarto intermedio y cuarto intermedio, seguimos perdiendo poder adquisitivo.

Este es un conflicto político, no es por un problema económico o de balances contables que no dan el aumento. Paolo Rocca y la cámara del acero quieren disciplinar a los trabajadores, pretenden ser ellos de manera unilateral los que fijen -o no- los aumentos. Techint, es quizás el grupo empresarial que más comprometido está con el gobierno de Milei. Por la cantidad de funcionarios suyos que tiene en el gobierno nacional, pero también por los negocios que está haciendo con el Estado -gas y petróleo- y los que espera hacer, con el Litio.

Julio Cordero, el actual secretario de trabajo del gobierno nacional, es decir, la máxima autoridad de lo que era el Ministerio de Trabajo, era abogado de grupo Techint y de la UIA. Un tipo que laburaba a tiempo completo para Paolo Rocca, más propatronal y antiobrero no se consigue. Quieren derrotar a los siderúrgicos y aleccionar al conjunto de la clase trabajadora.

El gobierno es enemigo declarado de los trabajadores, si pudieran, tendrían esclavos en lugar de empleados. Cómo dejó en claro Benegas Lynch -diputado de LLA-, para ellos estaría bien sacar a un pibe de 14  años (o menos) de la escuela y meterlo a laburar en un taller.

El gobierno y los empresarios quieren reventar nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y hasta nuestro derecho de protestar y hacer huelga.

Están discutiendo la reforma laboral, en la que están barajando quitar las indemnizaciones y reventar lo que queda de trabajo estable en el país… la siderurgia entre otras cosas.

Quieren disciplinar a la clase obrera, no se lo podemos permitir. La conducción de Forlán afronta el conflicto como si fuese una paritaria clásica, un poco de presión, paros aislados y algunas marchas, eso no le hacen mella ni a Techint , ni a Milei. Ese camino no va.

Furlán todo el tiempo dice que quiere negociar pero el gobierno y la cámara del acero todo el tiempo dilatan la cosa… Hay que forzar otras relaciones de fuerza. Hay que seguir el ejemplo de los estudiantes y trabajadores de la universidad, que convocaron a una multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública. Hay que lograr nacionalizar el conflicto. Para eso hay que sacarlo de los estrechos márgenes sindicales, hay que patear el tablero! Hay que llenar de metalúrgicos la plaza de mayo, hacer acciones que encuentren la solidaridad social y del conjunto de los trabajadores y estudiantes. Que la UOM no de más vueltas y se ponga a la altura de las circunstancias.

Lo que dejó la paritaria metalúrgica

Desde ya que el cobro de la quincena pasada con el aumento trajo un respiro. Veníamos de meses de estar perdiendo como en la guerra, contra la inflación… sin embargo, la sensación que ronda por las fábricas y talleres es que el aumento es escaso. Los salarios están por debajo de la línea de pobreza. El gobierno se jacta de haber logrado un superávit fiscal, sobre la base de reventar nuestros salarios. El aumento del boleto de colectivos y trenes; de la electricidad, el gas, el agua, etc. nos está reventado el bolsillo y las paritarias no alcanzan siquiera a empatar la situación.

Sumado a esto, varias patronales aprovecharon la demora en la homologación para pagar la quincena pasada sin el aumento! Es un escándalo, y encima si vas a quejarte al sindicato, en algunos casos te marcan y te hacen rajar.

No podemos dejar el futuro de nuestras familias, nuestras condiciones de laburo, nuestros salarios en manos de los mismos dirigentes de siempre. Tenemos que organizarnos por abajo, en las fábricas, con compañeros que estén podridos de las agachadas y que quieran cambiar las cosas.

Pronto se abren las paritarias de este año, tenemos que organizarnos por abajo para meter presión a la conducción sindical. Una oportunidad es el paro general del 9 de mayo. Hay que presionar para que la CGT no lo levante y que lo haga activo. Hay que volver a ser miles en las calles!

Organizate con los metalúrgicos de la Corriente Sindical 18 de Diciembre

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí