
Luego de las movilizaciones que le marcaron la cancha a Schiaretti y Llaryora los inmensos sucesos del país del Norte sacaron por momentos la atención a los hechos locales. Pareció existir una relativa calma pero que esto no nos oculte la realidad: como anunciábamos días atrás es la pandemia la que marca el ritmo a la sociedad pues conlleva crisis sanitarias, económicas y sociales. No hay nada que escape a esta realidad, y esta realidad es mundial, es global, no está superada, y quieren que la crisis la paguemos nosotros.
Es por este motivo que el gobierno provincial, municipal,aprovechan la cuarentena y apliquen un ajuste, la modificación unilateral del convenio de los municipales, la liquidación de la caja jubilatoria y los empresarios los gremios pautas a la baja de los salarios, suspensiones, despidos, retiros voluntarios, es decir una ofensiva en todos los terrenos.
Schiaretti el domingo pasado emulando a Alberto Fernández dio su gran discurso epidemiológico, claro estaba asentado sobre una semana con pocos contagios, mostrándose como el gran estadista que logró controlar los brote anunciando prácticamente el levantamiento total de la cuarentena, (falta la educación y la administración pública). Este es el verdadero Schiaretti, es el que no quiso que parara la actividad económica. A pesar de que es consciente que Córdoba no es una isla y es parte del país donde crece los contagios.
Una semana con una nueva ofensiva del gobierno y la patronal
Como buen representante neoliberal ha redoblado su ofensiva y aprovechando nuevamente la cuarentena hizo votar la Ley para la Consolidación de la sostenibilidad de la Deuda Pública, un cheque en blanco para pagar los 2.500 millones de dólares de deuda a los acreedores externos poniendo en garantía el patrimonio cordobés, votando esta vez en unidad con el Albertismo y Juntos por el Cambio.Aquí está la razón de reventar la caja jubilatoria y ajustar el presupuesto de salud y educación.
Junto con esto Llaryora arremete nuevamente contra los municipales para sacarles la “chapa” a los inspectores de comercios, es decir que no presten más ese servicio y así reemplazarlos por monotributistas, reducir inspectores de tránsito y poner foto multas, suplantar cientos de trabajadores municipales“por servidores urbanos” precarizados que les paga $10.000 al mes por media jornada. Ese es el plan reventar el convenio municipal, achicar personal, suplantar trabajadores con precarizados y monotributistas.
Y los empresarios privados arremeten con los despidos encubierto como en el complejo Bugliotti con la complicidad del Secretario general de Comercio Chacón (diputado del Frente de Todos), y con las industrias funcionando pero no hay que engañarse con la producción a media máquina y las patronales aprovechan en acuerdo con la burocracia del SMATA y la UOM suspensiones, “despiden”, salarios a la baja y por cuestiones sanitarias aprovechan para sacar comedor, horas de descanso, o refrigerio.
Todo esto va acumulando tensiones que como venimos sosteniendo también anuncian otros tipos de crisis, como la que se abrió en el poder judicial con la gran movilización que se dio contra las imputaciones a los médicos.
Organizarse por abajo para ganar.
La calle empieza a dar resultados: los choferes de UTA y AOITA llegaron a un acuerdo y levantan, no en las condiciones que quiere la base pero luego de más de 40 días lograron cobrar la deuda en forma parcial de abril y mayo, obvio que los empresarios prácticamente no ponen una moneda, casi todo es subsidio.
La semana anterior se produjeron grandes movilizaciones que desafiaron al gobierno y ese es el camino que se ganó, es una de las grandes enseñanzas recuperar nuestros métodos de lucha, pero junto a esto se abrió un proceso de organización que se empieza a dar desde abajo, empiezan a surgir sectores de activistas , desde cada escuela, desde cada centro de salud, desde cada repartición, de cada división de luz y fuerza, también se va acumulando bronca en las fábricas ante la prepotencia empresaria y empieza a haber síntomas de organización,
Hoy hay que seguir el ejemplo de los municipales que ante el nuevo ataque de Llaryora paran y salen a las calles.
Esta situación ha puesto contra la pared a los gremios que dejaron pasar la nueva ley jubilatoria por eso la UEPC y Luz y Fuerza convocaron el viernes pasado a una acción que termino en el Panal,(Casa de gobierno) Ahora la CGT que no movió un dedo y ha garantizado el apriete a los trabajadores en cada fabrica,está llamando a una nueva caravana de los cuerpos orgánicos contra la reforma, el ajuste y la defensa de los derechos laborales, tarde cuando la ley ya está votada, lo hacen por la bronca que se acumula. Lo que se necesita es un paro provincial, con movilización, con asambleas, pero que no están dispuestos a llamar.
El Paro Provincial solo lo podremos lograr si desde cada lugar de trabajo realizamos asambleas, para que abran los sindicatos para defender nuestros derechos, porasambleas de delegados, y votamos medidas y exigimos e imponemos el paro con movilización.
El Nuevo MAS en las calles apoyando las luchas
Ante el ataque generalizado contra las condiciones de los trabajadores las mujeres y la juventud, es muy importante responder, organizarse y salir a las calles. Y como es un ataque global debemos apostar a que todas las luchas triunfen, por eso estamos con los municipales, los docentes, los empleados provinciales defendiendo la caja, o acompañando los trabajadores de las aplicaciones o cualquier fábrica de la zona.
El nuevo MAS se movilizó en homenaje a George Floyd yen solidaridad con la rebelión antirracista en EE.UU. Y estuvimos el 3 de junio el día del Ni Una Menos junto a las Rojas nuevamente reclamando más presupuesto y defendiendo el proyecto de la campaña.
Seguimos sosteniendo la solidaridad como una actividad central en nuestra acción como si también la organización y apoyo de las luchas. Pero junto con esto en este periodo que se abrió te decimos que queremos que te sumes a nuestra organización, que estuvo en la calle todos los días con los cuidados sanitarios que corresponde peleando por nuestros reclamosy también por una alternativa política de los trabajadores las mujeres y la juventud, para que la crisis la paguen los empresarios, por una sociedad socialista.