Masiva movilización en Córdoba: rebelión de la docencia y de salud

Paro con movilización para enfrentar el ajuste de Schiaretti. Una marcha histórica desafió al gobierno provincial y abre una crisis política en la provincia.

0
661

Bajo la lluvia torrencial, una movilización histórica recorrió hoy las calles de Córdoba. Decenas de miles de trabajadores autoorganizados, de la coordinadora de salud y en los colegios, se manifestaron en las calles de la ciudad rechazando el ajuste del gobierno de Schiaretti. Los trabajadores dejaron a las burocracias sindicales cómplices en minoría y el protagonismo lo tienen hoy los lugares de trabajo. Luego de la marcha de hoy, las medidas de lucha siguen y ponen contra las cuerdas al gobierno. 

 

A fuerza de asambleas escolares, zonales, bocinazos, semaforeadas, cortes de ruta, videos, memes, ferias de platos, y muchísimas otras iniciativas que se han venido desarrollando en cada rincón de la provincia, desde este lunes 20, se conquistó el segundo rechazo contundente a la burla de la oferta del gobierno. No fue un día más en la lucha por los reclamos de salud y educación. Fue el día que docencia y salud terminaron de unirse, con la convocatoria a paros y movilización conjunta con salud el día jueves 23. Medidas que meten crisis al gobierno de Schiaretti y acorralan a la conducción gremial burocrática de UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) y el SEP (Sindicato de Empleados Públicos) que vienen dejando correr todo el ajuste en educación y salud.

Ante la propuesta del gobierno Provincial de un aumento salarial de un 40% a los sueldos de enero, en cuatro cuotas del 10% en el primer semestre, una ola de indignación recorrió las escuelas, los hospitales, las dependencias estatales. Malestar que se agudizó porque la inflación no cesa y los salarios iniciales en la docencia y en el personal administrativo de los hospitales apenas sobrepasa los $100.000, y los sueldos promedios no alcanzan a cubrir la canasta básica de $186.500, así es imposible que cualquier porcentaje cubra las expectativas. Por eso, el reclamo es arrancar con un salario mínimo que cubra la canasta básica y cláusula gatillo.

La unidad se logra desde abajo

La actitud del gobierno de otorgar en forma unilateral el aumento en cuotas fue la gota que rebalsó el vaso y hoy se vive una verdadera rebelión de las y los docentes como así también del personal de salud. A su vez, terminó de gestar la unidad porque tenemos el mismo empleador, el mismo enemigo. Solo quebrando el plan de ajuste del gobierno en forma unida se puede ganar este conflicto. Ajuste que tiene que ver con el plan del gobierno de cumplir con las metas que impone el FMI.

Esta unidad (si bien el detonante fue la actitud del gobierno), se viene gestando desde hace tiempo. Ya desde el año pasado en ambos sectores se vivieron grandes procesos de movilizaciones con jornadas históricas marcándole la cancha al gobierno y a las conducciones gremiales. Este año la docencia comenzó con un paro de 24 hs con movilización por aumento salarial y el reclamo por las condiciones de trabajo y todos los reclamos pendientes, de titularización, de la restitución del 82% para nuestros jubilados. Las altas temperaturas terminaron de poner a la vista las terribles condiciones de la educación pública. Las asambleas escolares, las asambleas de delegados fueron construyendo el verdadero mandato y plan de lucha que hoy levanta la docencia; donde las escuelas en forma unificada realizan marchas miltitudinarias por salario inicial de $200.000, derogación de la ley 10.694 y restitución del 82% móvil a los jubilados. Marchas que junto al reclamo se transforman en expresiones de bronca contra la conducción celeste que se niega a levantar la voz de la docencia.

En salud no es muy distinto, la Coordinadora de Salud Unida hoy rechaza el aumento otorgado por el gobierno de Schiaretti  que nuevamente ajusta el salario y reclama un mínimo igual a la canasta familiar. El personal de salud está llevando adelante un plan de lucha y realizaron marchas multitudinarias de más de 5.000 trabajadoras y trabajadores hasta el centro de la ciudad.

Estos reclamos, que se venían realizando en una Córdoba movilizada ante la provocación del gobierno con acciones represivas y en forma reaccionaria, otorgando el aumento en forma unilateral, transformó en un hecho la necesidad de la unidad que se venía gestando; por eso surje una movilización en forma conjunta el día 23, una unidad que se logra desde abajo, ante la negativa de la dirección de la UEPC y el SEP.

Ante el aumento unilateral del gobierno una rebelión recorre Córdoba

Con innumerables cortes, semaforeadas, marchas, concentraciones como la carpa blanca del centro, en el CPC de Argüello, el Arco de Córdoba, la Mujer Urbana, CPC Colón, rotonda la flores, Camino 60 cuadras, etc.; innumerables iniciativas autodeterminadas por escuelas y zonas. Una acción tras otra en cada ciudad del interior de Córdoba, en el corredor de Punilla, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Alta Gracia, Villa María, Río Cuarto, Río Tercero, etc.;  son infinitas las manifestaciones, toda la provincia en pie de lucha.

Ni la represión policial amedrentó a la docencia, ya que hubo un apoyo muy grande de la población y un repudio generalizado a esta actitud de un gobierno cada vez más reaccionario con la protesta social.

La dureza del gobierno y la profunda movilización que hay por abajo impide que, una vez más, la dirigencia de la UEPC (y también el SEP) acuerde con el gobierno. Es por esto que la asamblea departamental rechazó en forma unánime la propuesta del gobierno y propuso paro de 48 horas. Esa intransigencia del gobierno impulso la unidad con Salud. Estamos ante un hecho histórico donde el paro y la coordinación de Educación y Salud pueden llevar al triunfo y quebrar el plan de ajuste del gobierno provincial.

El paro y la movilización pueden ser un nuevo jalón en esta lucha por el salario y las condiciones de trabajo y, sobre todo, en un nuevo punto de organización de las y los trabajadores.

El camino para ganar sigue siendo el mismo: fortalecer desde cada escuela, desde cada hospital, desde cada zona y cada ciudad; visibilizando nuestros reclamos y construir un plan de lucha unificando y coordinado, en el camino de un paro provincial para imponerle al gobierno nuestros reclamos.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí