Leandro Santoro, a favor de las Taser

El pre-candidato a diputado por el Frente de Todos por CABA declaró que le resulta "increíble" que todavía se cuestione que las fuerzas represivas utilicen armas como las Taser.

0
48
pistola taser

El precandidato a diputado por CABA del Frente de Todos, Leandro Santoro, declaró que le resulta «increíble que todavía estemos discutiendo» si la policía debe contar con armas como las Taser. Este comentario fue a raíz del caso de violencia policial sufrido por el músico «Chano» Moreno Charpentier, quien fue herido en el abdomen por un policía de la Bonaerense que terminó instalando un debate sobre el accionar policial.

Sobre todo, luego de los dichos del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien defendió la criminal respuesta del agente diciendo que el agente «hizo lo que tenía que hacer». La familia aclaró que el músico sufrió al momento del hecho un «un cuadro de excitación psicomotriz». Hablamos de una persona con una delicada situación de salud mental que atraviesa un tratamiento por consumo problemático. No obstante, Santoro aclaró que no está de acuerdo en que se utilicen en casos como el del cantante.

Pero, si para el precandidato es «increíble» debatir sobre el uso de las Taser por parte de las fuerzas represivas, te contamos que los primeros en defender este tipo de armas con mayor «tecnología» en el último tiempo fueron personajes como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta o Sergio Massa. Entonces, en vez de legitimar el uso de las Taser sin más, ¿por qué mejor no detenernos unos minutos a debatir?

Las Taser como solución represiva

Pero, si estas armas se presentan como una solución superadora para reducir el daño ante la violencia policial… ¿Qué tipo de herramienta represiva serían? Según un informe de Amnistía Internacional, desde 2000 hasta 2017 se registraron poco más de 600 muertes por el uso de estas pistolas eléctricas en Estados Unidos. Por ello, la empresa que las fabrica debió enfrentar más de 300 juicios y tuvo que indicar en el instructivo que sus efectos “aumentan el riesgo de morir o de un daño severo”.

Además, el informe señala que «el uso de armas tipo Taser suscita varios motivos de preocupación en relación con la protección de los derechos humanos. La experiencia ha demostrado que en numerosos casos el uso de este tipo de armas ha infringido las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, así como la prohibición del uso de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.»

El Comité contra la Tortura de la ONU  las describe de la siguiente manera: “Provocan un dolor intenso, constituye una forma de tortura y en algunos casos puede causar la muerte”. En definitiva se trata de pensar que este tipo de armas estarían en manos de agentes como los de la Bonaerense, cuya conducta habitual está permanentemente signada por abusos y violencia de todo tipo contra el pueblo trabajador.

“Las Taser no son para inmovilizar, son instrumentos de tortura que generan un gran dolor interno y tal como está demostrado con la muerte de mi hijo, es sumamente letal” comentó a la prensa en 2019 el padre del joven colombiano residente en Estados Unidos, Israel Hernández. Con 18 años, Israel fue asesinado por un policía de Miami en 2013, luego de ser abordado violentamente por el oficial mientras pintaba un graffiti. El joven murió tras ser reducido en el suelo y recibir una descarga de la Taser en el pecho.

Resulta un poco raro que el precandidato que, tan progre parecía ser, se lance con tanta liviandad a dar por obvio el uso de estas armas cuando, por ejemplo, su uso está contraindicado contra embarazadas, personas con signos de intoxicación por alcohol o drogas, personas con padecimiento mental, personas ya arrestadas, esposadas o precintadas o mismo personas que ya recibieron una descarga (no se pueden realizar dos descargas sobre la misma persona).

Tampoco se pueden utilizar contra personas a las que se les arrojó gas pimienta. La aplicación de una descarga eléctrica con Taser puede generar una combustión química capaz de causar la muerte a quien antes haya sido rociado/a con gas lacrimógeno o gas pimienta. Insistimos, nuevamente, debatamos, que sino la salida represiva solo alimenta el discurso reaccionario y les da aire a quienes defienden la impunidad ante la violencia de las fuerzas represivas.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí