Vizotti, sin medidas de fondo frente al crecimiento de las muertes

La ministra de Salud de la Nación brindó esta mañana una conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras el récord de 663 personas fallecidas en 24 hs registrado.

0
40
Carla Vizzotti

Después de que en el día de ayer se dio a conocer el número de muertes registradas más alto desde el comienzo de la pandemia en el país, la ministra de Salud de la Nación brindó hoy por la mañana una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Tras las 663 personas fallecidas en las últimas 24 horas de ayer cifra que es récord al momento, la ministra advirtió que «estamos viendo un aumento en la curva de mortalidad«.

Carla Vizzotti también señaló que, si bien existe una tendencia a la baja de los contagios, «nuestro sistema de salud sigue en tensión». En ese sentido añadió que el «aumento exponencial de casos de coronavirus se ha detenido y se ha estabilizado en un número alto de nuevos casos confirmados».

Como parte de la conferencia anunció que el 21 de mayo llegan 861.600 dosis de Astrazeneca que son parte del mecanismo Covax. En este caso, esta partida sirve para que completen la segunda dosis las personas que ya habían sido vacunadas.

Un panorama que sigue siendo preocupante

En el panorama general que arrojan los datos difundidos por el Ministerio de Salud se indica que por el momento hay 5.342 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva. Las ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) está en un 68,2% a nivel nacional y en un 75,9 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Además, en un informe reciente de la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) advirtieron sobre el faltante en algunas instituciones de insumos y fármacos para la atención de pacientes internados. La mayoría de los pacientes internados son jóvenes, producto de las nuevas cepas de Manaos y Reino Unido, haciendo que muchos necesiten de ayuda para poder respirar y sobrellevar la infección, aunque tengan una buena salud.

Por eso, sigue siendo preocupante la lentitud del operativo de vacunación, el agotamiento y las condiciones en que desarrollan su labor las y los trabajadores de la salud, entre otros factores. Mientras, el gobierno sigue muy atento por que los bolsillos empresarios y del FMI no se vean afectados.

La situación se desarrolla en un contexto general donde prima la pugna por el acaparamiento de las dosis entre países. Esto desde ya reporta ganancias multimillonarias para los laboratorios. Parece que se vuelve cada día más concreto esto de que es necesario liberar las patentes para terminar de una vez con la pandemia.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí