
En el mes de Junio se realizarán las elecciones de Consejos y autoridades de UNGS, donde se elegirán representantes de todos los claustros en el Consejo Superior y los diferentes Consejos de Instituto, así como también se definirán los cargos de Rector, Vicerrector y Decanxs de Instituto. Es necesario conquistar consejerxs independientes del gobierno y la gestión.
Luego de casi dos años de pandemia, el ajuste en el presupuesto educativo nacional, la pulverización del salario, y la emergente de las políticas de ajuste en calidad educativa se han intensificado. El desfinanciamiento en la educación profundiza la expulsión estudiantil, la precarización docente y el deterioro de nuestras universidades. Lxs estudiantes y trabajadorxs fuimos lxs principales afectadxs por las políticas de ajuste aplicadas por el Gobierno Nacional, a cargo de Alberto Fernández, políticas de ajustes aplicadas con el fin de destinar ese dinero al pago del Fondo Monetario Internacional.
Consecuencia de este ajuste, lxs estudiantes nos quedamos sin la posibilidad de cursar materias a las que nos habíamos anotado dado que, nuevamente, se impusieron cupos, y esta vez aún más restrictivos. Cientos de estudiantes fueron dados de baja, algunos incluso de todas las asignaturas a las que se habían anotado. La falta de presupuesto educativo impactó en la falta de apertura de comisiones para que todxs podamos cursar, en la falta de construcción de aulas en condiciones dignas para que nuestros docentes puedan dar clases como corresponde, en la continuidad de contratos precarios para docentes, en la falta de un edificio propio para la Escuela Secundaria de UNGS, entre otras carencias.
Sin embargo, ante este panorama, nuestra organización estudiantil,el ¡Ya Basta! – Las Rojas no se quedó de brazos cruzados como el actual Centro de Estudiantes (Puente-FUNYP) o la gestión universitaria, quienes responden al gobierno nacional y municipal. Ante la falta de apertura de comisiones, impulsamos junto a decenas de estudiantes independientes una asamblea estudiantil en la puerta de la Universidad, donde definimos presentar las cientos de firmas que habíamos recolectado para exigir a las autoridades universitarias la urgente apertura de comisiones. Gracias a la organización desde abajo logramos obtener una reunión con el Secretario General y la Secretaria Académica para plantear nuestros reclamos. Donde pudimos lograr que parte de aquellxs estudiantes logren ser incorporados en sus comisiones y obtener la extensión de regularidad para todas las materias cursadas en pandemia (reclamo que acompañamos debido a la urgencia del vencimiento de las mismas en el mes de Mayo). Sin embargo, aún quedaron estudiantes sin ser incorporados por la negativa de la gestión a abrir más comisiones, por lo que la pelea por nuestras cursadas debe seguir y más teniendo en cuenta que durante el segundo semestre podemos volver a sufrir esta problemática.
En una situación de ajuste, donde todo aumenta menos el salario, lxs estudiantes hacemos esfuerzos colosales para poder costear fotocopias, materiales de estudio y viáticos para poder permanecer en la Universidad. Por ello, desde el ¡Ya Basta! – Las Rojas fuimos parte durante años de la histórica lucha por el boleto estudiantil, el cual fue aprobado en Marzo en nuestra Universidad pero que dilataron su acreditación hasta el presente mes. Que hoy el boleto estudiantil sea una realidad es un triunfo de lxs estudiantes, sin embargo, debemos continuar esa organización para que ese boleto sea derecho de todxs, sin restricciones y en todas las universidades y terciarios del país.
En cuanto a la dificultad de poder comprar apuntes, el ¡Ya Basta!-Las Rojas viene organizando el banco de apuntes desde antes del inicio de la pandemia. Esta iniciativa que sirve como medida paliativa, la sostenemos gracias a la solidaridad estudiantil que durante años aportó apuntes haciendo que el banco crezca y abarque asignaturas de todas las carreras de la Universidad. Sin embargo, durante el periodo de virtualidad nos vimos privados, en un principio, de poder acceder a este recurso tan útil. A fines del 2020 pudimos ingresar a la Universidad para buscar el banco de apuntes y ponerlo en funcionamiento en otro sitio mientras duraba la virtualidad, sin embargo, nos encontramos con que la mitad de los apuntes habían sido arrojados a la basura. La explicación del hecho nos la brindó la misma gestión universitaria: habían permitido que la presidencia del CEUNGS (Puente-FUNYP) saque el banco de apuntes, lockers y todo material que había en el aula 7014 del Centro de Estudiantes para vaciarla. La parte recuperada fue puesta en funcionamiento de igual forma, pero con la vuelta a la presencialidad se presentó una nueva problemática: el banco de apuntes ya no tenía un espacio físico, ya que esta misma presidencia había acaparado el aula de lxs estudiantes y se había negado rotundamente a que el banco de apuntes pueda estar allí. Ante esto, el ¡Ya Basta! junto con estudiantes independientes nos manifestamos por la recuperación del aula del CEUNGS, largamos una gran campaña donde recolectamos cientas de firmas que fueron presentadas este lunes 2 de mayo ante la presidencia. La cual, nuevamente, dio la espalda al estudiantado negando que el banco de apuntes recupere el lugar donde siempre estuvo. Desde nuestra agrupación seguiremos exigiendo la recuperación del aula del CEUNGS, reafirmando que ese espacio no es de la presidencia de turno, sino que es de y para lxs estudiantes.
El ajuste se cuela por todos lados y siempre somos lxs laburantes y estudiantes quienes terminamos sufriendolo. La gestión y la actual presidencia del CEUNGS ha demostrado ser garantes de ese ajuste ya que responden al gobierno que desfinancia la educación en pos de pagarle cada centavo al FMI. Es imperante la necesidad de contar con representantes estudiantiles que sean independientes del gobierno y la gestión para que la voz de los reclamos estudiantiles se escuche.
Por ello, desde el ¡Ya Basta! – Las Rojas llamamos a todas las organizaciones de izquierda y estudiantes independientes a conformar un frente unitario de lucha que jerarquice el activismo y la militancia en la Universidad y no los acuerdos de aparato. Necesitamos un frente que esté activo en las luchas y diariamente con lxs estudiantes para poder continuar la organización por el incremento del presupuesto universitario, por la apertura de comisiones en todas las franjas horarias, por un boleto estudiantil sin restricciones, que lucha por la recuperación del CEUNGS y defienda el banco de apuntes de lxs estudiantes.