
El gobierno se enfrenta a una agenda semanal cargada de reuniones entre funcionarios para coordinar el regreso a fase 3 después del viernes próximo. Aseguran que vendría con mayor apertura a la que hubo hasta el 30 de junio.
Según los criterios y objetivos que se propuso el gobierno provincial, desde el Ministerio de Salud, a cargo de Daniel Gollán, aseguran estar cerca de cumplirlos y que la curva se estaría achatando. El “pico” habría pasado el jueves 9 de julio con 3663 contagios en 24 hs. Tres días después, el domingo, se registraron 2657, dejando un total de 100.166 total de afectados en todo el país.
Esta mañana se reunirían Larreta y Kicillof en la sede gubernamental de Parque Patricios. “La decisión va a ser en el consenso que venimos teniendo”, dijo el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, negando que la próxima flexibilización de la cuarentena sea diferenciada dentro del AMBA.
Para la Ciudad de Buenos Aires ya hay preparado un esquema de apertura gradual semanal, que está atado a la evolución de los contagios. En la lista de actividades se encuentra la vuelta al fútbol (sin público), el retorno a clases (que probablemente no suceda hasta septiembre), la habilitación de obras privadas, shoppings, el uso del espacio públicos (parques y plazas), las peluquerías y restaurantes (con atención al aire libre).
En provincia de Buenos Aires, a pesar del potencial de infección que implican los lugares de trabajo masivos, se espera la apertura casi total de comercios e industria. Incluso se evalúa la posibilidad de reabrir registros automotores y de la propiedad. Es que según los funcionarios, han logrado disminuir la velocidad de los contagios.
Respecto a la ocupación de camas de adultos el porcentaje es de 52% en el país y un 59,5% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Frente a la saturación del sistema de salud, la clave sería tener una buena red de interconexión para derivar pacientes. Dentro de los hospitales de campaña construidos, el de Tecnópolis ya empezó a recibir pacientes leves.
Hay que ver cómo sigue avanzando en estos últimos cinco días de refuerzo de cuarentena, siendo que todavía hay cientos de trabajadores de salud que siguen enfrentando la pandemia sin los insumos necesarios, siendo que este refuerzo no fue para el sector industrial donde hay contacto estrecho entre miles de trabajadores y el virus circula en fábricas sin desinfectar.






