
El sistema de salud provincial atraviesa serias complicaciones ante el avance de la pandemia. Médicos Salteños ya están anunciando la inminente saturación del sistema de salud de la provincia. La situación de la capital salteña no deja de alarmar, se registraron 231 casos de los 375 en total de la provincia, Oran también incremento los casos con respecto a días anteriores, al igual que Güemes. La suma de esos casos departamentales representa el 82 % de los casos en toda la provincia.
El departamento de Oran, segunda ciudad más poblada, después de la capital, es la muestra de esta situación de emergencia porque ya está colapsada. Días después de que el Gobernador Sáenz saliera en los medios a inaugurar un centro para atender a pacientes de COVID-19, que también fue denunciado porque fue solo un montaje para las cámaras ya que no existió. Cientos de trabajadores denunciaron la falta de camas y oxígeno, para que no falte la atención ni medicación a pacientes internados, la acumulación de cadáveres en salas y pasillos, en varias jornadas de protestas recorriendo las calles de la ciudad de Oran con bocinas y en caravanas. Se replicaron en localidades cercanas como Hipólito Irigoyen, Embarcación y Colonia Santa Rosa.
La ministra de salud Josefina Medrano salió a respaldar inmediatamente al gobierno provincial desconociendo la dura realidad que afronta la salud en la provincia y además de desconocer la situación del departamento de Oran, responsabilizo de su propia muerte a un joven estudiante de la U.N.Sa. (Gabriel Alejandro Paz) quien falleció en su casa por falta de atención medica. Esto fue un costo político que la llevo a renunciar. Días después de estas jornadas también renuncio el director del hospital de Oran.
Juan José Esteban asumió rápidamente el cargo de Ministro de Salud. En estos días ya son varios los audios de profesionales del hospital de Oran que circulan en diferentes redes mostrando su angustia y preocupación por la falta de insumos y personal, y que se encuentran trabajando sin descanso.
Gustavo Sáenz descarga toda la responsabilidad a los ciudadanos individualmente por salir a reunirse con sus amistades y familiares en bares, casa, canchas de futbol, o realizar turismo interno, cuando fue el que habilito todas estas actividades después de haber declarado que la provincia no tenía circulación comunitaria sin haber realizado testeos en la población, ni siquiera hasta ese momento al personal de salud. Los trabajadores de los supermercados DAMESCO, VITAL, entre otros denuncian que están obligados a concurrir a su trabajo a pesar de haber reportado síntomas de COVID, y no pueden dejar de asistir porque corren el riesgo de ser despedidos.






