Se aceleró la caída del consumo en septiembre

El consumo en septiembre se desplomó un 6,3% interanual y 7,9% respecto a agosto.

Ni la intervención del Tesoro yanqui, ni las declaraciones de los funcionarios mejoran la situación económica de las familias, para sorpresa de absolutamente nadie.

Un informe de la consultora “Focus Market” mostró la continuidad del derrumbe del consumo, tanto interanual, con una caída del 6,3%, como el dato mensual que indica un desplome del 7,9% respecto a agosto. El consumo familiar esta en mínimos históricos.

El consumo de los hogares muestra un pequeño aumento del 3% en el acumulado anual, muy lejano de siquiera recuperar algo del 12% de desplome del año pasado.

El principal culpable fueron los aumentos en los servicios, en especial vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles. En total, hay una inflación acumulada de 22% anual y 31% interanual. Esto provocó que, en septiembre, para no ser considerada «pobre», una familia tipo necesitó un ingreso mensual de mínimo 1.2 millones de pesos, sin considerar la vivienda. Mientras tanto, el salario mínimo está estancado en 322.000.

Además de la caída, otro importante indicador de la crisis entre los trabajadores es el alto nivel de deuda, que abarca al 90% de los hogares, y la morosidad creciente, un indicador claro de la gran diferencia entre los aumentos en escalera de los salarios y el alza en ascensor de los precios.

Desde la consultora, marcan que “…este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para el consumo de bienes…».

En la distribución de esta caída, el AMBA es el más afectado, con una baja de 16,7% del consumo y un colapso de 14,7% en la facturación. En el caso del interior, la situación fue más mediada, con caídas del 2,9% y 3,8% respectivamente.

Quienes son más afectados por este desplome son las tiendas “Self-independiente”, donde la caída fue de un 13,1%, mientras que en los autoservicios fue menor. Desde la consultora marcan que “…La reducción fue menor en otros formatos: Autoservicio grande (5,3%, ticket promedio de $ 9.844), autoservicio mediano (3,3%, ticket promedio de $ 7.601) y autoservicio chico (1,9%, ticket promedio de $ 6.807)…”

En cómo se distribuye el consumo, el mismo aumenta en los alimentos, mientras cae la compra en higiene, cuidado personal y bebidas. “…El análisis interanual (septiembre 2025 frente a septiembre 2024) reveló diferencias significativas entre la evolución de la facturación y la del volumen de consumo. En términos de participación en la facturación, la categoría alimentos fue la única en aumentar, pasando de 60,2% a 62%, mientras que limpieza, cuidado personal y bebidas retrocedieron a 7,8%, 8,4% y 21,7%, respectivamente…”

En cuanto a peso en consumo, tres de cuatro categorías mostraron aumentos. Limpieza pasó de 5,6% a 6,0%. Cuidado Personal aumentó de 1,9% a 2,0%. Alimentos tuvo el aumento más fuerte, pasando de 42,9% a 44,9%. Mientras que bebidas retrocedió, siendo la única categoría en bajar, de 49,7% a 47,0%.

Desde Focus Market señalan que “…Dentro del consumo masivo se observa una dinámica heterogénea de precios: los alimentos continúan liderando las subas, ubicándose por encima del promedio general del sector, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos…”

En el caso puntual de la Ciudad de Buenos Aires, la inflación sigue presionando a los hogares. El aumento puntual de servicios como el transporte sumado a de los alimentos provoco que, según IdECBA (Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires), para ser considerado de clase media sea necesario tener un mínimo de 2 millones de pesos mensuales.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí