
El 12 de abril el gobernador Gustavo Sáenz hablo en vivo a través de la plataforma de Youtube para todos los salteños por cinco minutos.
Dio aviso que crearan un Fondo de Emergencia con un aporte de los Empleados Públicos de un 10 y 15% de sus salarios, exceptuando a empleados de salud y seguridad. Este fondo «Solidario», así llamado, beneficiará a los empresarios que no califiquen para préstamos nacionales y anunció también que estos aportes de los empleados al fondo serán devueltos por el Estado.
Las redes los reclamos rebalsaron por las inquietudes y molestias de los trabajadores. ¿Por que siempre al mismo sector?
«Imagínese lo que es tomar decisiones y las responsabilidades que uno carga en la espalda» declaró el gobernador a los medios, «Cuando las cosas están bien ¿por que cambiarlas?; al contrario, creo que hoy tenemos que ser más estrictos todavía para que nos vaya mejor; somos hijos del rigor lamentablemente, por eso tome la decisión de no exceptuar nada, si acompañar las decisiones que tomo el gobierno nacional y acompañar la cuarentena hasta el 26»
Lo que no se dijo ni en un comentario virtual:
1. Los más de 600 casos de Dengue en el norte de la provincia.
2.Los 18 niños y niñas de comunidades originarias fallecidos por desnutrición en la provincia en lo que va del año. Y el abandono de las mismas.
3. La represión y abuso de parte de la Policía Provincial y Gendarmería; como la niña de la localidad de Güemes que estando en su casa recibió el impacto de una bala en ojo, las represiones en comedores comunitarios, los 5.000 detenidos en toda la provincia, o bien un claro ejemplo el caso reciente de Irene Cari, que por intentar salvar la vida de una menor fue detenida. Y todo esto sucediendo durante el aislamiento social obligatorio.
4. Sobre los estudiantes independientes universitarios y terciarios del interior de la
provincia perdiendo su trabajo, peligrando su condición de vida.
5. Las cifras del INDEC, que el 1 de abril dio a conocer que el 45,5% de los habitantes de Salta son pobres. Casi la mitad de la población, 287.187 personas.
6. Despidos, suspensiones y rebajo de sueldo del pueblo trabajador.
7. Comedores comunitarios que rebasan de personas en esta cuarentena, no dan a basto y tienen que luchar contra todo pronostico.
El gobernador pidió disculpas a «aquellos que no entienden mi decisión». Esta más que claro, necesitamos soluciones de fondo para contener la pandemia, con presupuesto para salud y garantizar condiciones laborales. No que exija esfuerzo y solidaridad siempre a los trabajadores mientras perdona deudas millonarias a empresas multinacionales mineras.






