Salta: el Nuevo MAS presenta su lista de candidatos/as para la provincia

Este sábado 25 de marzo, el Nuevo MAS completó los trámites ante el Tribunal Electoral para la presentación de candidatos y candidatas a gobernador, diputados provinciales, intendente de Salta Capital y concejales, en las elecciones a realizarse el 14 de mayo.

0
383

Es la primera vez que nuestra organización, referenciada a nivel nacional en Manuela Castañeira, se presenta de manera independiente, en una lista integrada por luchadores y luchadoras del movimiento de trabajadores, estudiantes, del movimiento feminista y ecologista.

Encabezando la lista en la candidatura a gobernador, estará Marcos Tognolini, médico veterinario y luchador de la provincia, acompañado en la formula por Adriana Ramos, luchadora por la defensa de la salud pública. En la intendencia de la Capital Emilia Murúa, docente y luchadora por los derechos de las mujeres y el movimiento LGBTTI.

Por una alternativa de la Izquierda Anticapitalista

En relación a la presentación de candidaturas, Marcos Tognolini declaró: «Estamos muy contentos de presentarnos como una alternativa de una izquierda anticapitalista que tiene en su programa como objetivo fundamental terminar con la profunda desigualdad social de la provincia, donde siempre se han beneficiado a unos pocos en detrimento de las principales demandas de las amplias mayorías trabajadoras y populares: trabajo, salario, educación, salud y vivienda. Por ello vamos a proponer impulsar un plan de obras públicas para desarrollar la infraestructura de la provincia, junto a la urbanización integral sobre la base de aplicar impuestos permanentes a las grandes fortunas, con lo cual se podría garantizar trabajo digno y salarios de calidad para miles de trabajadores/as».

En tal sentido, continuó: «Es una provincia recorrida por un fuerte contraste social, y con índices de pobreza, desempleo, desnutrición infantil y violencia de género entre los más altos del país. Es el resultado de una política que lleva décadas donde los partidos tradicionales gobiernan en favor de un grupo reducido de familias que son dueños de la provincia, y del capital transnacional que viene a saquear nuestros recursos y el medio ambiente como está sucediendo con el litio. El gobernador Sáenz no es solo el brazo del Ministro de Economía Sergio Massa y del ajuste del FMI en la provincia, sino que también es un reaccionario que impulsa un represivo protocolo antiprotesta, como forma de dar respuesta a los sentidos reclamos de trabajadores y pueblos originarios ante la profunda crisis en que está sumergida la provincia. A su vez, las coaliciones que dicen ser opositoras son un conglomerado de individuos que saltan de una lista a otra, sin ningún programa político claro, como es el caso del kirchnerista Estrada que va con Zapata y Milei, o la lista de Juntos por el Cambio que incorpora a funcionarios del saencismo. De ninguno de ellos puede venir una salida real a los problemas de la provincia.  Hay que poner por delante los intereses de los trabajadores, de la juventud, de las mujeres y el movimiento LGTTBI y de los pueblos originarios».

Para finalizar, declaró: «Queremos destacar que realizamos un llamado al FITU y Política Obrera para conformar listas unitarias, pero nunca nos respondieron, demostrando que no son un factor para aglutinar los intereses de los explotados y oprimidos de la provincia, sino que incluso son un factor de fragmentación, al dividirse el propio FITU, sin debates de fondo ni una apuesta a construir un perfil anticapitalista para las próximas elecciones. Ante esta situación, es que llamamos a renovar a la izquierda en Salta y a votar por la propuesta anticapitalista del Nuevo MAS».

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí