
La comunidad mapuche de la Lof Quemquemtreu sufre un bloqueo por parte de las fuerzas policiales en sus territorios recuperados en Cuesta del Ternero, a unos 30 km. de El Bolsón.
Luego de un allanamiento llevado adelante el último viernes, donde detuvieron a cuatro integrantes de la comunidad, la policía bajo la orden de la fiscal Betiana Cendón mantiene rodeado y sitiado el territorio.
Los integrantes de la comunidad que se encuentran allí se encuentran incomunicados y recién luego de que se permitiera el ingreso de una delegación de cuatro personas se les permitió constatar la salud y la situación de todos quienes están allí.
Sin embargo, de manera criminal a la delegación no se le permitió el ingreso de abrigo y alimentos. Al respecto, comunidades mapuches, organizaciones de DD.HH. y políticas acampan en los alrededores del lugar exigiendo que la Justicia permita el establecimiento de un «corredor humanitario» dejando de impedir el acceso de alimentos, medicamentos y todo lo necesario para asegurar la integridad de las personas de la comunidad que se encuentran del otro lado del bloqueo policial.
Las fuerzas de seguridad tienen el lugar sitiado y militarizado con efectivos de las fuerzas COER y vehículos de la policía. Mauro Millán, lonko de la Lof Pillañ Mawiza señaló en declaraciones al diario Río Negro que el lugar «está sitiado por fuerzas de seguridad. Vengo de ahí y es imposible avanzar porque está la policía«. Además denunció que «hace cuatro días que la gente no se alimenta y no sabemos en qué situación está«.
En un comunicado firmado por numerosas organizaciones que apoyan la lucha del pueblo mapuche, señalan que “Una vez más, la respuesta del Estado ante un conflicto territorial con el pueblo mapuche es la represión» y se destaca que «es el mismo procedimiento utilizado en Villa Mascardi contra la lof Lafken Winkul Mapu donde asesinaron por la espalda a Rafael Nahuel.»
Quien reclama la propiedad sobre esas tierras es un empresario llamado Rolando Rocco, que fue apropiándose de esos territorios consiguiendo permisos para la forestación de pinos. El Estado le otorgó esos permisos y ahora reclama esos territorios como propios con la propia connivencia del Estado. Se trata de un entramado que involucra los incendios forestales intencionales que azotaron a la zona de El Bolsón con el avance empresarial sobre tierras.
Al respecto, Millán señaló también que «el predio no estaba habitado. No hay construcciones. Son tierras fiscales. Este empresario Rocco tiene un permiso de forestación de pinos. Y es un descontrol. Por eso, mucho de lo que se quemó en el verano fue por este atentado contra el lugar».






