Brasil

Repartidores protestan en evento millonario de la multinacional iFood

En la mañana de este martes (5), cientos de repartidores se congregaron en las puertas del evento para expresar su malestar con las condiciones de precarización extrema a que están sometidos. Esta movilización denota la acumulación de experiencias del sector que, en el caso del gigante sudamericano, ya protagonizó jornadas de lucha masivas, como demostró la huelga de finales de marzo e inicios de abril

Reproducimos el comunicado de “Entregadores Unidos pela base” y de la juventud “Já Basta!” de Brasil, emitido en el marco del evento organizado por iFood, la principal empresa de aplicaciones de ese país.

En la mañana de este martes (5), cientos de repartidores se congregaron en las puertas del evento para expresar su malestar con las condiciones de precarización extrema a que están sometidos. Como resaltan en el comunicado, tres de cada diez repartidores en São Paulo y Río Janeiro viven con hambre, debido a los bajísimos ingresos que obtienen por trabajar jornadas de hasta doce o cartorce horas al día.

Esta movilización denota la acumulación de experiencias del sector que, en el caso del gigante sudamericano, ya protagonizó jornadas de lucha masivas. La más reciente fue la huelga de finales de marzo e inicios de abril (ver Una huelga histórica), a la cual se adhirieron más de 100 ciudades en al menos 20 estados del país. 

iFood Move: un evento que celebra la esclavitud moderna, la explotación brutal y la muerte de los trabajadores

Los próximos días 5 y 6 de agosto, iFood celebrará en São Paulo el evento iFood MOVE, que contará con mesas redondas, celebridades y discursos sobre la «innovación» en el sector de las entregas a través de plataformas. Pero, detrás de la estética publicitaria y el barniz de la «modernización», lo que se esconde es la expresión más acabada del capital: un espectáculo de autopromoción financiado por la brutal explotación cotidiana de la fuerza de trabajo de los repartidores y las repartidoras.

Se trata de una celebración del valor, no en el sentido humano o social, sino en el sentido estrictamente económico: la valorización del capital a costa de la desvalorización del trabajo, sostenida por nuevos y violentos medios de control y apropiación del tiempo de vida de las masas explotadas y oprimidas.

El evento, vendido como una celebración del éxito y la innovación en el sector de la entrega a domicilio, se basa en un modelo de negocio perverso que disfraza la esclavitud moderna con el nombre de «autonomía». Vendiendo la fantasía del “emprendedurismo”, lo que iFood celebrará ese día, con mucho champán, es su libertad irrestricta para seguir masacrando a cientos de miles de trabajadores en el país que, sin ninguna garantía ni derechos, engordan sus arcas todos los días.

El precio de la entrada, que puede llegar a mil reales o más por día, refleja la paradoja: mientras iFood brinda por sus ganancias multimillonarias, son los repartidores y repartidoras quienes sostienen toda la operación con jornadas laborales extensas y salarios miserables.

Hoy en día, el trabajo por aplicaciones es el séptimo sector laboral que más ha crecido en el país. Sin embargo, tres de cada diez repartidores de São Paulo y Río Janeiro viven con hambre. Pero no es solo hambre lo que iFood entrega y brinda a sus «socios» repartidores: también lo son los accidentes, la invalidez, la muerte. Alrededor del 60 % de los repartidores han sufrido agresiones o accidentes durante el trabajo. Solo en el Hospital de las Clínicas, en São Paulo, los casos de accidentes de moto aumentaron del 20% al 80% en seis años. Los repartidores son mayoría en las hospitalizaciones y muertes por accidentes laborales.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí