Con su peor demostración de fuerza en las calles y al borde de ser procesado por el intento de golpe de Estado, Bolsonaro y el bolsonarismo reflejan, hasta la fecha, muchos más elementos de desmoralización que de resiliencia y capacidad de movilización de masas.
Las tensiones alrededor del Canal de Panamá aumentaron nuevamente en los últimos días, tras hacerse público que el gobierno estadounidense le solicitó al Pentágono elaborar un plan militar para “aumentar” la presencia de militares en el Canal, con el objetivo de “recuperarlo”. 
XX Conferencia de la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie, Buenos Aires, 22, 23, 24, 25 de febrero de 2025.
Luego de la toma de mando de Trump y el inicio oficial de su gobierno, la primera gira internacional del nuevo gobierno norteamericano se hizo a Centroamérica y el Caribe. El Secretario de Estado Marco Rubio visitó Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Ante un escenario de incertidumbres, inquietudes y cables expuestos arriba y abajo, quien controla la situación política del comienzo del año es el Centrão.
Donald Trump aprovechó la Navidad para esparcir mensajes colonialistas por sus redes sociales. Comenzó amenazando con "tomar" el Canal de Panamá pero también expidió similares opiniones sobre Groenlandia, México e incluso Canadá. La provocación como método para desplazar el marco de la discusión. Un trumpismo más agresivo en una nueva etapa mundial.
Luego de dos años de investigación, la Policía Federal (PF) cierra la investigación sobre el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.
Para derrotar a la extrema derecha en São Paulo: ¡Tomar a las calles ahora, ningún voto para Nunes y ninguna confianza en la conciliación de clases!
En México se acaba de aprobar una controvertida Reforma Judicial que dividió el país, la cual busca instalar el voto universal para la elección de jueces. A priori pareciera ser una medida progresiva, pues se trataría de establecer un mecanismo para profundizar los elementos democráticos del régimen burgués.
En las últimas semanas se realizaron varias acciones contra los incendios forestales en todo el país. Según una publicación de la Coalición por el Clima, entre el 20 y el 22 de septiembre hubo manifestaciones por la justicia climática en catorce ciudades brasileñas, incluyendo algunas de las principales capitales como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.