
Comenzó el último mes del estrepitoso 2022 y los recortes no paran. Esta semana cientos de beneficiarios del Potenciar Trabajo, un plan social que no brinda más de $28 mil pesos, comenzaron sin cobrarlo. A esto se le suma el anuncio posterior de la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz que se darían de baja a 20.410 beneficiarios.
Según la UCA, el año cierra con un 43,1% de pobreza en el país. Esto significa que 18 millones de personas viven en la pobreza, mientras que otras 3,3 millones son indigentes. Para estas personas, los métodos paliativos del estado como el Potenciar Trabajo significan poder garantizar al menos un plato de comida al día. Arrancar la semana sin esta posibilidad es un día sin poder comer.
El argumento de Tolosa Paz es que se esperaba la autorización de la Justicia en Comodoro Py. El dictamen se retrasó y por lo tanto el depósito. Una vez revisado todo, anunciaron que 20.410 beneficiarios se darían de baja. Es que este año comenzaron a auditar a los beneficiarios del plan, es decir, a cruzar datos fiscales (del BCRA y la AFIP) para revisar los criterios de compatibilidad. En otras palabras, para ver el nivel de pobreza de una persona y si merece cobrarlo o no.
La Justicia autorizó el pago del Programa Potenciar Trabajo y mañana comienza a depositarse. Comparto aquí el Comunicado Oficial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. pic.twitter.com/tVdsgWM7HW
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) December 6, 2022
Dichos criterios de compatibilidad son, por un lado, haber realizado compras de moneda extranjera o tener la titularidad de un vehículo con una antigüedad menor a 10 años. El plan del Ministerio es continuar con estas auditorías hasta el 6 de enero. Desde la UTEP estipulan que el recorte alcanzaría a 150 mil personas. Por otro lado, la AFIP confirma que del 1.300.000 personas que cobran el PT, unas 253.184 personas son incompatibles.
Esta decisión no hace más que cuestionar qué hacen y qué no los que menos tienen para desviar el foco de la mirada mientras los de arriba siguen especulando y haciendo negocios multimillonarios. Recortan lo poco que garantiza el Estado para miles de personas, esto no hará más que profundizar la gravedad de la situación social.






