
Desde el año pasado que la empresa venía impulsando los despidos. Los trabajadores cuentan que se presentaron a trabajar el día de hoy y se encontraron con que la patronal preparaba los despidos de los 250 trabajadores.
Desde el comienzo de la pandemia, Alfa Licne viene recibiendo subsidios del gobierno. Además, es parte de una de las principales empresas del país -Edenor- que no tiene ninguna crisis ni dejó de funcionar durante la pandemia.
Las grandes empresas como Edenor y Edesur tienen en condiciones de precariedad laboral a cientos o miles de trabajadores. Son fundamentales para que estos monopolios funcionen y aún así no se les reconoce relación laboral.
Otra de las luchas importantes de este sector de trabajadores precarizados fue la de EMA en 2021. Reclamaron durante todo el año pasado el pase a planta permanente, para así terminar de una vez con la situación de inestabilidad y falta de derechos que los puede poner de un momento a otro en la calle. Es lo que está sucediendo ahora con los trabajadores de Alfa Lince.
Los compañeros se encuentran ahora concentrados en su lugar de trabajo y rechazan los despidos y el anuncio de cierre de la empresa.






