
En las últimas horas se conocieron los nuevos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del mes del julio sobre los aumentos de precios de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el consumo promedio de bienes y servicios básicos de un hogar registró un aumento del 3% en julio.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que contempla el precios de los alimentos indispensables para que un adulto cubra durante un mes, subió un 2,1% respecto al mes anterior, trepando hasta los $9.386. Esta canasta contempla lo básico para que una persona no caiga en la indigencia. La CBA lleva una variación interanual de más del 58,3%. Si se considera a una familia de cuatro integrantes esta necesitó 29.003$.
Por su parte, en la Canasta Básica Total (CBT) que amplía la CBA, considera también los bienes y servicios básicos no alimentarios que necesita una persona adulta para no caer por debajo de la línea de pobreza. Respecto al mes anterior registró un aumento de un 1,6% llegando a unos 21.869$.
El acumulado interanual de esta canasta trepa a un 51,8%. Una familia de cuatro integrantes necesitó en julio 67.577$ para no ser considerada pobre mientras que una de cinco integrantes necesitó 71.076$.
Mientras, el ministro de Industria de la Nación, Matías Kulfas, se jactaba en declaraciones esta mañana sobre la progresiva baja de la inflación y el aumento de la actividad. Parece no miró que el número del salario el salario mínimo vital y móvil que actualmente es de $28.080.
Los números y porcentajes que reflejan la realidad cotidiana de millones de personas está lejos de los discursos y no resiste las promesas vacías. Lo concreto es que el salario mínimo está por debajo de la línea de indigencia de una familia promedio de cuatro personas. Por su parte, la CGT y demás gremialistas, aunque brillan por su ausencia, planean reaparecer en una marcha en apoyo al gobierno que ajusta al pueblo trabajador.





