Ganan los bancos: el BCRA sube la tasa de las Leliq

Con la política del gobierno de darle todo lo que puede a los ricos, llega el turno de las Leliq, que suben 8 puntos en su tasa nominal anual.

0
575
BCRA

Con esta medida, el BCRA y el gobierno buscan evitar que los pesos de los bancos y grandes empresarios vayan a la compra de dólares paralelos.

El gobierno busca frenar la corrida devaluatoria absorbiendo pesos con una nueva política de tasas de interés que viene estrenando desde principios de año. El BCRA, presidido por Miguel Ángel Pesce, anunció un aumento de tasas nominales de las Leliq que las lleva al 60% anual. Esto significa que darán una rentabilidad efectiva del 80% anual. Lo hizo en sintonía con el Tesoro, que aumentó la tasa a corto plazo de sus letras del 63,5% al 70%. El “mercado” también espera un aumento en las tasas nominales de los plazos fijos que los lleve a niveles similares.

El problema del aumento de estas tasas es que aumentan el costo de financiamiento y con esto disminuyen los empleos, la industria y el mercado interno. Por otro lado, el pago de estos intereses comienza a volverse cada vez mas insostenible para el Estado. Actualmente los pasivos del banco central son de alrededor de 7 billones de pesos. De mantenerse estas tasas, al cabo de un año el BCRA desembolsaría solo en intereses 5,56 billones de pesos. Esto es superior a la base monetaria, es decir a los 4,2 millones de pesos que circulan en toda la economía argentina.

Hay que recordar el aumento de las tasas de interés hasta llevarlas a márgenes positivos fue una exigencia del acuerdo con el FMI. La única manera tradicional resolver este desastre de deuda en pesos para el Estado que tiene el gobierno social liberal de Alberto Fernández es con un ajuste fiscal brutal y la emisión monetaria. Un combo devastador que cercena todo posibilidad de crecimiento genuino y hace pagar la corrida devaluatoria a los trabajadores.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí