Estudiantes de la UNAJ de pie por el derecho a la educación

El martes 25 de agosto decenas de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche nos movilizamos desde las puertas de la universidad hasta el Instituto de Ciencias de la Salud en reclamo por la falta de cupo y otros problemas en las inscripciones, que causan lisa y llanamente que cientos de compañeros queden afuera de la universidad.

0
87

Con foco en la carrera de Enfermería, pero que también ataca a otras carreras y otros bloques, la gestión de la universidad decidió a espaldas de todo el mundo un escandaloso recorte en las inscripciones. Hubo miles de estudiantes que cuando fueron a inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre se encontraron con su usuario de Siu Guaraní bloqueado. Cuando lograron resolver ese inconveniente, o bien no figuraban las materias de su carrera o bien los cupos eran irrisorios (4, 6 o 10 personas por comisión, no falta ningún cero) ocasionando que en cuestión de segundos todas las comisiones se llenaran, dejando afuera a cientos, si no a miles de compañeros.

Dejar afuera a futuros profesionales de la salud, enfermeros, médicos y otras especialidades es un ataque a la educación y un ataque a la salud. El personal de salud viene acumulando estrés y muchas bajas por contagio o por fallecimiento por Covid en medio de una pandemia que no tiene un final claro. Se necesitan como agua en el desierto nuevas camadas de profesionales que engrosen la primera línea y el gobierno y la universidad hacen exactamente lo contrario.

Frente a tamaña situación, desde nuestra agrupación lanzamos un petitorio para reclamar por el derecho a la educación. Muchos compañeros y compañeras nos escribieron para sumarse, incluso planteando que había que marchar, que ya estaban cansados, que el Siu siempre anda mal pero esta vez no había excusas.

Inmediatamente organizamos una reunión virtual donde definimos una serie de medidas: continuar con el petitorio, organizar una movilización para presentarlo y solidarizarnos con las trabajadoras del Hospital El Cruce en su pelea por paritarias.

¿Y el centro dónde está?

Otra resolución de la reunión fue convocar al resto de las agrupaciones, empezando por la conducción del centro de estudiantes, un frente de distintos armados peronistas bautizado como «Unidos x la UNAJ» y a las otras agrupaciones que responden a proyectos diversos de gestión: la Franja Morada (Espacio Estudiantil) y la UES.

La respuesta del centro y de las agrupaciones fue llenar formularios y «quédate en casa» que todo se va a solucionar. Cínico por donde se lo mire, porque los formularios ya aclaran que la inscripción estará sujeta a evaluación (¿De quién? ¿Qué tipo de evaluación? ¿Por qué razón? Nadie lo sabe). Frente a la invitación de las estudiantes a las agrupaciones para que se sumen a la movilización por su derecho a estudiar respondían: «eso es movida de la izquierda». Queda claro que defender el derecho a la educación pasó a ser una «movida» de las y los estudiantes y nuestra agrupación se jugó a llevar esta pelea adelante y no dejar solo al activismo.

El aprovechamiento reaccionario de la pandemia por parte del gobierno y las autoridades tiene una partida doble. Por un lado, intentar pasar por arriba de las conquistas históricas que poseemos los estudiantes, como lo es el derecho a estudiar y apostar a otra vida en un lugar tan golpeado como el Conurbano. Por otro, el discurso de que si salís a enfrentarte a estas medidas te convertís en el enemigo público de la salud. Un discurso reaccionario tomado por el centro y las agrupaciones aliadas a la gestión, que apuesta a la pasividad del movimiento estudiantil y que los ataques pasen sin respuesta, además de dejar solos a las y los trabajadores, al movimiento estudiantil y demás sectores que salen a pelear.

En estas condiciones es lamentable el rol del resto de la izquierda que viene de una adaptación sostenida en el tiempo al discurso oficial, abandonando la pelea por recuperar las calles para hacer valer nuestros reclamos. Llamamos al FIT-U a reveer su posición y sumarse a la experiencia que se viene gestando en nuestra universidad.

La movilización recogió los días previos la simpatía de cientos de estudiantes que están atravesando por la misma situación. Los mensajes de apoyo, las reacciones positivas a las publicaciones (en plena pandemia es una medida de las cosas) y la propia participación en la movilización reflejaron que hay espacio para luchar por la educación.

La movilización logró dos cosas: en principio, sacar el conflicto de una de las universidades del Conurbano sur a la calle y visibilizar el aprovechamiento reaccionario de la pandemia por parte de las autoridades de la universidad. La segunda, que nos reciban el petitorio, aunque sin demasiados compromisos.

Organizarse por el derecho a la educación

Desde el ¡Ya Basta! venimos de un enorme Plenario nacional anticapitalista por el derecho a la educación donde quedó demostrado que desde el norte hasta el sur las autoridades universitarias y el gobierno nacional han declarado a la educación como no esencial, pasándola a la virtualidad sin garantizar las condiciones mínimas para que los estudiantes accedan a su derecho.

Como parte del Plenario, nuestra agrupación salió fortalecida para dar la pelea y creemos que hay que avanzar en este proceso de organización independiente y por abajo. Nos preparamos para llevar este reclamo al Ministerio de Educación, a la par de solidarizarnos con los trabajadores de la salud en su lucha contra el Covid y por aumento salarial.

Hay que entender que todo tiene sus razones de fondo. Hace unas semanas las autoridades de la universidad celebraron en su página oficial el acuerdo del gobierno con los bonistas. Tenemos que ser explicativos y dar cuenta que el pago de la deuda significa el recorte presupuestario. Hoy en la UNAJ estamos sufriendo un claro ejemplo de esta política.

Celebramos que las y los estudiantes se ponen de pie para enfrentar este ataque y apostamos a que este proceso crezca y se haga la experiencia con el centro de estudiantes, la gestión y el gobierno.

 

¡Por el derecho a la educación!

¡Cupo para todas y todos!

¡Ya Basta!- UNAJ

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí