
Alberto Fernández entregó hoy a las autoridades legislativas el pedido formal de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Impulsado luego de que el máximo tribunal fallara a favor de CABA en la disputa por la coparticipación, pero también pasando factura de haber declarado inconstitucional la Ley del Consejo de la Magistratura, el gobierno definió comenzar el año instalando como agenda la disputa con el poder judicial.
Son once los gobernadores que acompañan con su firma el documento, pero en el gobierno están abocados a conseguir más adhesiones. Por estas horas proliferan las negociaciones entre el ejecutivo y los mandatarios provinciales.
Sucede que la iniciativa tiene muy pocas chances de prosperar en el congreso, debido a que requiere su aprobación con dos tercios de los votos, un número muy complicado para el oficialismo por la paridad de bancas con la oposición.
He firmado, junto a los gobernadores y gobernadoras, el pedido de juicio político al presidente de la CSJN, Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el art. 53 de la Constitución ⬇️ pic.twitter.com/USZkqnt7eV
— Alberto Fernández (@alferdez) January 3, 2023
Por eso, muchos gobernadores son reticentes a quedar «pegados» a una iniciativa que no sólo tiene más de bomba de humo que de realidad, sino también que significa enemistarse con el poder judicial cuando el gobierno de Alberto Fernández está llegando al final, con un panorama extremadamente poco claro para el peronismo frente a las próximas elecciones.
Por su parte, Fernández avanzó también con el pedido de que el juicio político se trate en sesiones extraordinarias, lo que significa que el congreso tendrá actividad durante el verano.
Se trata de un intento de comenzar el año con cierta iniciativa política, y de paso, instalando en la agenda las disputas en lo más alto del poder, mientras por abajo el gobierno acelera con todo el plan de ajuste. El año comenzó con tarifazos en prácticamente todos los servicios.






