
Nuevos datos resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares que elabora el INDEC mostraron la profundidad del deterioro de los ingresos en nuestro país.
Publicados ayer por el organismo, la información corresponde al segundo trimestre de este año. El dato más sobresaliente muestra que el ingreso medio per cápita de los argentinos es de $26.021.
Pero si se considera sólo la mitad inferior, los números revelan que el ingreso por cápita es de menos de $19.200. Este número se ubica por debajo del valor que tuvo en junio la Canasta Básica Total (es decir, por debajo de la línea de pobreza) para un único adulto, que fue de $21.517.
Según el informe, la población que cuenta con algún tipo de ingreso representa el 58,6% del total. De ellos, el ingreso medio se ubicó en $43.907, muy por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo de 4 integrantes, que en junio estuvo en torno a los $64.400.
Otro dato es destacar es la amplitud de la brecha de género: mientras que para los varones el ingreso medio es de $51.916, para las mujeres es de apenas $36.025, es decir, un 30,6% menor.
La distribución del ingreso, por su parte, muestra una leve mejoría, aunque esto se explica porque la comparación se hace con el peor momento del año pasado, el período marzo-junio correspondiente a la cuarentena estricta por el Coronavirus, donde cayó de manera muy vertical la actividad y el empleo.
#DatoINDEC
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar bajó de 0,451 a 0,434 entre los 2° trimestres de 2020 y 2021; y la brecha entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos se redujo de 19 a 16 veces https://t.co/vCtz4Rwru9 pic.twitter.com/fakw1jBehs— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2021
Si dentro de la población que recibe ingresos se considera exclusivamente a los asalariados, el ingreso promedio se ubica en $47.232, también por debajo de la CBT de aquel período. Los datos muestran que la mitad de los trabajadores tienen salarios por debajo de los $35.000.