
Las nuevas medidas fueron anunciadas esta mañana, en una conferencia de prensa encabezada por la Ministra de Salud Carla Vizzoti y el Jefe de Gabinete Juan Manzur. Las detallamos a continuación.
- No obligatoriedad del uso de tapabocas al aire libre, siempre y cuando no se den aglomeraciones de personas. El uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio en espacios cerrados (transporte público, lugares de trabajo, aulas, teatros) y en eventos masivos, aunque sean al aire libre. La medida rige a partir del 1° de octubre.
- Se permiten las reuniones sociales sin límite de asistentes, siempre que se mantengan medidas de prevención (tapabocas, ventilación, distanciamiento).
- Autorización de viajes de jubilados, egresados y estudiantes manteniendo protocolos.
- Apertura de boliches con aforo del 50%, exclusivamente para personas con esquema de vacunación completo.
- Apertura de salones de fiestas y eventos, para personas que acrediten esquema de vacunación completo o una dosis más test (PCR o antígeno) negativo en las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para eventos de menores (fiestas de 15) mientras se avanza en la vacunación de ese sector etario.
- Eventos masivos de más de 1000 asistentes a partir del 1° de octubre, con aforo del 50%. Los protocolos aún no han sido detallados. En esto se incluyen los estadios de fútbol.
- Apertura escalonada de fronteras. Entre el 24 de septiembre y el 1° de noviembre se autorizará el ingreso al país, pasando de la eliminación de aislamiento para argentinos y extranjeros residentes, hasta el ingreso de todos los extranjeros. Se exigirá esquema de vacunación completo y dos test, uno previo al ingreso y otro posterior, entre 5 y 7 días después de ingresar al país. Se prevé que, alcanzado el 50% de la población con esquema de vacunación completo, se prescindirá de la exigencia de testeos para quienes ingresen con esquema de vacunación completo.La tendencia sanitaria de los últimos 30 días es de baja sostenida. Se pasó de 7000 casos promedio semanal a finales de agosto, a 2000 casos promedio. Los fallecimientos también se redujeron, aunque en menor medida: de 215 muertes promedio, se pasó a 125 muertes en el mismo período.
El gobierno anuncia aperturas de nuevas actividades pero no dice nada de las universidades, que ya llevan casi dos años cerradas. Nuestra posición es que se debe llevar a cabo, de forma inmediata, la vuelta a la presencialidad universitaria con todos los recaudos sanitarios.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) September 21, 2021
Nos llena de indignación el nivel de abandono a la juventud, el gobierno anuncia que abre todo pero no dice absolutamente nada de las universidades que están cerradas hace dos años. Basta de dejar a les pibes en banda: ¡Abran las facultades ya!
— Federico Winokur (@federicowinokur) September 21, 2021






