Un total de $ 210.000 millones se recortan de diversos programas públicos para asistir al Tesoro Nacional. 
A 56 años de "Cien años de Soledad". Puede con toda justicia decirse que es uno de los grandes de la literatura universal contemporánea.
Hoy se cumplen 40 años del triunfo electoral de Alfonsín y la caída de la sangrienta dictadura militar. Reproducimos un artículo del periódico Socialismo o Barbarie de abril del 2009, analizando el carácter del alfonsinismo, el protagonismo de la clase obrera en la caída de los militares y la política de impunidad a los genocidas de radicales y peronistas.
El país oriental atraviesa la peor crisis hídrica desde 1949. El embalse de Paso Severino, el más grande del país y que abastece a la mitad de la población uruguaya, trabaja al 10% de su capacidad. 
Un día como hoy, en el 2006, desaparecían a Jorge Julio López de la puerta de su casa, horas antes de tener que declarar.
No cayó ni el "comunismo" ni el "socialismo", fue el derrumbe de los regímenes burocráticos herederos de la degeneración estalinista de la Revolución Rusa.
El deterioro a ambos lados de la grieta y la necesidad de los capitalistas de tensar el discurso político hacia la derecha han abierto paso peligrosamente a este nefasto exponente de lo más rancio de la política argentina, pero con nuevo peluquín. Análisis de un fenómeno que hay que combatir con firmeza para no regalarle ningún espacio.
56 años después. Cuando la represión militar se ensañó contra las Universidades, docentes y estudiantes.
Una historia y una tradición marcada por la lucha y el derramamiento de sangre obrera. La historia de los Mártires de Chicago y la huelga obrera internacional de 1890.
El 6 de agosto de 1945, hace casi 80 años, Estados Unidos lanzaba una bomba atómica por primera vez en la historia militar. Primero sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, tres días después sobre Nagasaki. Una matanza masiva brutal sin precedentes.