Frente a los incendios en todo el país, salgamos a las calles a reclamar respuestas urgentes

0
108

Desde Acción Ecológica Anticapitalista nos declaramos en alerta ante la ola de incendios fuera de control que atraviesan actualmente a todo el país y llamamos a las coordinadoras, asambleas, multisectoriales y al activismo ecológico y socioambiental en general a tomar las calles en reclamos por presupuesto y recursos materiales y humanos para ponerle fin de una vez a la devastación capitalista de nuestro ambiente.

Estos incendios se repiten año a año destruyendo nuestro ambiente y amenazando la vida y los modos de subsistencia de muchísimas personas. Los incendios fuera de control, sea de origen natural o causados intencionalmente por empresarios y terratenientes, son una muestra de la barbarie causada por el sistema capitalista en todo el mundo. De parte de los estados nacional y provinciales no hay ninguna respuesta. Denunciamos que la inacción del Estado también es ecocidio.

Hoy en Argentina se encuentran activos focos de incendio en las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y San Luis. En días pasados los hubo también en Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego. Se estima que en total se han destruido más de 300 mil hectáreas de bosques y vegetación nativa. Cabe recordar que el año pasado se perdieron un millón de hectáreas por incendios similares.

Este panorama de destrucción ambiental se agrava por las persistentes sequías y aumentos de temperaturas producto del cambio climático que se vive en todo el mundo, producto del sistema capitalista, que pone las ganancias de los grandes empresarios por encima de todo, incluida la naturaleza. También por la inacción ecocida del gobierno nacional y los provinciales.

Ante esta situación, la respuesta por parte de los gobiernos y el Estado en sus niveles fue prácticamente nula, dejando a su suerte a vecinos y pobladores que tuvieron que autoorganizarse para combatir los incendios y proteger sus hábitats, sus viviendas y sus vidas. Se tomaron acciones recién cuando el fuego ya se había extendido durante días y a lo largo de varias hectáreas.

Este cuadro de situación se agrava por la persistente precarización laboral que sufren y denuncian les brigadistas. Falta de elementos, precarización laboral y miseria salarial es la triste realidad a la que el gobierno somete a les trabajadores que combaten los incendios arriesgando su vida. El trágico reflejo de esta situación fue la caída el 29 de diciembre de un helicóptero que transportaba a dos personas que estaban combatiendo los incendios en Neuquén.

Sin embargo los recursos no faltan cuando se trata de garantizarle a las mega empresas una explotación extractiva, no falta el agua cuando la pide el fracking o la megaminería contaminante, ni escasean las divisas cuando se trata de subsidiar al petróleo o pagar la deuda externa. El gobierno nacional, apoyado por la oposición patronal, se ha sometido a los mandatos del FMI y ha elegido sistemáticamente poner la ganancia capitalista sobre el derecho al ambiente de millones de personas.

Con el ejemplo del pueblo chubutense, que se puso de pie para evitar la zonificación minera en la meseta y le torció la mano al gobierno y las empresas, llamamos en todo el país a organizarnos, a poner en pie acciones para reclamar respuestas urgentes y definitivas ante los incendios que destruyen el país. Llamamos a las coordinadoras, multisectoriales, asambleas, organizaciones y al activismo ecológico y socioambiental en general a organizar acciones en todo el país en reclamo por:

¡Basta de incendios!

Presupuesto YA para combatir el fuego y ayudar a reconstruir las zonas afectadas, no para el FMI.

El Estado y los gobiernos son responsables. ¡Fuera Cabandié!

¡El capitalismo no va más!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí