La semana entre el 26 y 30 de agosto se desarrollaron las elecciones en los Centros de Estudiantes de Economía y Administración y Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes que arrojaron como resultado una elección conservadora que permitió que Alianza Universitaria (JUP) conservara la conducción del CECyT y que, por primera vez, la Franja Morada se alce con la conducción del CEEA.
Ver esta publicación en Instagram
Estas elecciones son las primeras en la UNQ bajo el gobierno de extrema derecha de Javier Milei, pero esta no es la única particularidad. Sin duda, el hecho más objetivo tiene que ver con los ataques permanentes del gobierno a la educación y la ciencia que tuvieron como punto más álgido la movilización del 23 de Abril. Una histórica movilización que atemorizó tanto al gobierno como a los rectores y conducciones estudiantiles, que desde ese momento se jugaron a desarticular lo que se venía gestando por abajo, dejando de lado el reclamo salarial docente y no docente que hoy se vuelve a poner sobre la mesa.
Otra particularidad de esta elección es que el CECSEA, el centro de estudiantes políticamente más relevante de la Universidad -que concentra los debates políticos y estudiantiles-, no fue parte de la renovación de conducciones debido a la reforma antidemocrática que llevaron adelante el peronismo y los K con el apoyo de la Franja Morada en el 2021, cuando todavía no se había vuelto de la pandemia, instituyendo que las elecciones sean cada 2 años.
Ver esta publicación en Instagram
Y por último, la decisión de Alianza Universitaria, inexplicable antes y aún menos con el diario del lunes, de realizar la elección de forma anticipada, sin casi posibilidad de debate, difusión de ideas, que les estudiantes puedan reflexionar sobre sus conducciones, etc. No solo por realizarse la tercera semana de clases, sino además porque las semanas precedentes estuvieron marcadas por las medidas de lucha con paros de 48 y 72 hs de los docentes y no docentes. Uno podría haber imaginado que esto lo planearon así para asegurarse un resultado favorable, agarrando a las demás agrupaciones desprevenidas; sin embargo, los más desprevenidos parecen haber sido ellos mismos que, ni por un segundo, presentaron resistencia a que la Franja les arrebatara la conducción del CEEA.
Habiendo hecho estas necesarias aclaraciones sobre el contexto, los resultados han arrojado una elección conservadora donde, a pesar de esto, el ¡Ya Basta! se consolida como la principal fuerza de la izquierda en la UNQ. La gran novedad es que por primera vez, la Franja Morada va a ser conducción de un centro en la UNQ, el CEEA. Un centro de estudiantes que hace poco más de 10 años fue creado por la gestión de la UNQ exclusivamente para que su pata estudiantil, Alianza, dirigiera algún centro. Esto es entendible en un contexto nacional donde gobierna Milei. La Franja Morada capitaliza principalmente los votos “despolitizados”, que sólo piensan en los centros como un espacio para que resuelva algún problema administrativo.
En el CECyT, centro que concentró la participación de la izquierda, los resultados se inclinaron por mantener la conducción actual, aunque esto se ha dado con un retroceso del 10% entre 2023 y 2024. Porcentaje que una porción ha ido a la Franja, pero que principalmente se concentró a las distintas listas de izquierda que pasamos de sacar un 13% en el frente que logramos en el 2023, a sacar 10.5% el ¡Ya Basta! y un 12% el FITU (PTS, MST, IS, PO) en el 2024 (una leve diferencia de 13 votos).
La división de la izquierda merece un capítulo aparte de este balance. En el 2023 logramos algo histórico: un frente de toda la izquierda para disputar unificadamente los centros y consejeros. Sin embargo, en el 2024 nos encontramos con una rotunda negativa por parte del PTS de realizar algo de forma conjunta con nuestra organización. Esta agrupación se encuentra en un claro estancamiento en la UNQ, que no ha tenido iniciativas propias la primera parte del año, que no ha intervenido en la Asamblea Interclaustro durante el primer cuatrimestre, prefiriendo ir a la rastra de las acciones de los centros de estudiantes que se dedicaron a diluir la pelea después del 23 de abril. Además de no tener política para el movimiento estudiantil ligando exclusivamente su lista a su representación nacional.
La política del PTS fue rupturista y divisionista con el ¡Ya Basta! en la UNQ, al igual que en la UBA, siendo en esa Universidad aún más criminal esta orientación ya que, de haber ido en unidad, podríamos haber recuperado el CEFyL en manos de la izquierda. Pero los criterios que maneja la agrupación de Bregman están alejados de la fuerza orgánica y militante, priorizan sus acuerdos de aparatos a nivel nacional que consiguió tener a la rastra a las demás agrupaciones que tienen aún menos o nulo trabajo militante en la UNQ. Esto una vez más demostró ser una orientación criminal, que aunque lejos estábamos de disputar el centro de estudiantes, podría haber concentrado esfuerzos en clarificar de cara a les estudiantes el rol que juegan los radicales, el peronismo y los K.
A pesar de que el PTS quiera tapar el sol con el dedo, repitiéndose que son lo mejor del mundo mundial y tienen el derecho divino e incuestionable de encabezar todo, los resultados expresan otra cosa. El ¡Ya Basta! una vez más, como lo hemos hecho en Sociales, demostramos en el CECyT que somos la principal fuerza de la izquierda en la UNQ. Llevamos adelante una campaña que combinaba los debates nacionales, una clara posición contra el gobierno de Milei así como también contra el ajuste de las autoridades, haciendo eje no sólo en lo que hicimos durante el año, sino también en las necesidades de les estudiantes en ese departamento. Todo esto tuvo una gran adhesión de les estudiantes, que nos permitió conquistar una secretaría en el CECyT: la Secretaría por el Derecho a la Ciencia y la Educación.
Sumate a construir la Secretaría con el ¡Ya Basta!
Desde el Ya Basta! UNQ somos parte de una agrupación estudiantil a nivel nacional, la juventud del Nuevo MAS que, con las banderas rojas como estandarte y organizades desde abajo, luchamos por defender los derechos de les trabajadores, mujeres, diversidades y jóvenes que este gobierno reaccionario nos quiere arrebatar. La Secretaría conquistada la pondremos a disposición de los reclamos de les estudiantes y de luchar codo a codo con estos sectores para enfrentar los ataques de Milei, como con nuestros docentes y no docentes por aumento salarial. Invitamos a les estudiantes a ser parte de esta pelea y construir colectivamente una salida que sea por izquierda y anticapitalista.





Perdón no tengo los números exactos de cómo fueron las elecciones de centro en UnQ.