
Llegan nuevamente las elecciones del Centro de Estudiantes del Departamento de Humanidades y Artes luego de tres años, pandemia, virtualidad y bimodalidad de por medio. Massa y el FdT vienen pasando un ajuste brutal, que pesa sobre los hombros de les trabajadores cuando cuesta llegar a fin de mes o cuando aumenta el transporte público y las tarifas de los servicios. Les estudiantes también lo sufrimos: venimos de un recorte de 50 mil millones de pesos al presupuesto para la educación pública.Y esto puede verse en la UNLa: cuando no hay equipos técnicos para los trabajos prácticos ni plata para comprarlos o mantenerlos, cuando la bimodalidad se convierte en materias completamente virtuales que deberían ser materias prácticas, cuando faltan insumos o las becas son insuficientes, cuando un examen de ingreso te deja sin derecho a estudiar y en muchos ejemplos más.
La educación se defiende por izquierda
El ajuste hace crecer la descomposición y el resentimiento social, y esto lo aprovecha la derecha para fogonear discursos reaccionarios que atentan contra los derechos de las grandes mayorías. No hay que permitir que estos discursos crezcan ni que pasen a la acción. Por eso, todo ataque reaccionario hay que enfrentarlo con la movilización en las calles. Por ejemplo, cuando se atacan las libertades democráticas, nos movilizamos. Cuando la rata fascista de Espert pide “cárcel o bala” para los trabajadores que luchan desde el ¡Ya Basta! salimos a las calles a reivindicar la unidad obrero-estudiantil y a bancar los acampes y bloqueos de los trabajadores del neumático. Cuando los fachos promueven discursos en contra de la universidad pública y de nuestro derecho a estudiar nosotres nos organizamos y luchamos por más y más derechos, defendiendo siempre por izquierda la educación pública, inclusiva, democrática y de calidad.
Con la fuerza del movimiento estudiantil
Les estudiantes,organizades y luchando en todo el mundo y desde siempre, han logrado inmensas transformaciones, no solo en lo que respecta al acceso a la educación, si no en la sociedad. No hace falta remontarnos al Mayo Francés, en Chile hace solo un par de años un grupo de estudiantes secundarios se rebelaron al aumento del boleto del subte y saltando molinetes desencadenaron una inmensa rebelión que cuestionó todo lo establecido. Hoy por hoy, son les estudiantes el sector mayoritario en las enormes movilizaciones que tienen lugar en Irán, generadas a partir del asesinato brutal de una joven por llevar mal puestoel hiyab.
¿Y acá? En 2016 inmensas movilizaciones conquistaron el boleto educativo, en 2018 tomamos la UNLa en defensa del presupuesto y contra el ajuste de Macri. Hoy, volvemos de la pandemia y nos ponemos de pie para dar la pelea en defensa de la educación pública y por la democratización de la universidad. Es simple, si hay universidad pública, si hay universidades en el conurbano, si hay becas (aunque insuficientes) y si hay boleto educativo, es porque hubo estudiantes luchando. Y es luchando como vamos a conquistar todo lo que nos falta.
Por un CEDHA activo, independiente y de lucha
La actual conducción del CEDHA es fantasma. No es que sean vagos, es que sus agrupaciones (Somos UNLa – Megafon) no cumplen con les estudiantes porque están muy ocupadas cumpliendo con la gestión de la universidad, con la rectora Ana Jaramillo y con la dirección del departamento y de las carreras. Para la gestión es un negocio redondo: pueden pasar el ajuste en la UNLa, pueden negarnos los equipos e insumos que necesitamos para cursar; y para eso cuentan con sus agrupaciones, para que vacíen el CEDHA y todos los espacios de organización y encuentro de les estudiantes.
Por el contrario, desde el ¡Ya Basta! apostamos desde el instante en que asumimos la secretaría, a generar espacios de organización para el movimiento estudiantil, a escuchar los reclamos de les pibes y a poner en pie la lucha en defensa de la educación pública. Realizamos reuniones abiertas, mateadas, encuentros y asambleas. Apoyamos cada reclamo estudiantil.
Es necesario poner en pie un CEDHA que sea independiente del gobierno y de la gestión, que no rinda cuentas a nadie más que a les estudiantes. Es así como vamos a poder construir un CEDHA activo, que nos sirva para organizarnos para luchar por todos nuestros derechos.