
El Gobierno argentino anunció el aumento trimestral de las jubilaciones y pensiones. Como ya no es de extrañar, el aumento es claramente insuficiente y continúa sumiendo en la pobreza a los jubilados.
Fernanda Raverta, titular de la ANSES, y Sergio Massa fueron los encargados de dar a conocer los detalles de estos aumentos a más de 17 millones de personas. Según Massa, el Gobierno está haciendo «un esfuerzo» por mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados, así como también de quienes reciben asignaciones familiares y la AUH. Como siempre, este discurso choca directamente con la realidad, ya que los aumentos anunciados están muy por debajo de la inflación y no logran cubrir las necesidades básicas de los jubilados.
Massa destacó que el aumento acumulado para las jubilaciones mínimas durante el año ha sido del 130% en términos interanuales. Pero esta cifra no tiene en cuenta que las jubilaciones son tan bajas que apenas alcanzan para adquirir productos básicos, los cuales aumentan muy por encima del índice oficial de inflación.
Los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo
Fernanda Raverta anunció un aumento del 20,92% en los ingresos de los beneficiarios de acuerdo con la fórmula de movilidad. Sin embargo, es importante destacar que la inflación del primer trimestre fue del 21,7%, lo que significa que los jubilados seguirán perdiendo poder adquisitivo. Además, se implementará un bono en cuotas para aquellos que se encuentren entre una y dos jubilaciones mínimas. La realidad es que estos bonos no son suficientes para nada.
Según la ANSES, los jubilados de la mínima recibirán un total de $121.407, considerando el aumento por movilidad, el refuerzo en sus ingresos y el medio aguinaldo. Sin embargo, esta cifra queda por debajo de la canasta básica total.
Een febrero pasado, la ANSES anunció un aumento del 17,04%, elevando la jubilación mínima a $58.665,12 desde los $50.124. Sin embargo, este nuevo incremento propuesto del 20% apenas llevaría el haber mínimo a alrededor de $70.000, una cantidad que sigue estando por debajo de la canasta básica alimentaria. El gobierno sigue sin salirse del guion de ajuste que exige el FMI, incluso en un año electoral.







Adonde se hizo el recorte? Que lo comunique publicamente