
Según publicó el portal INFOGREMIALES: «Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo»».
«Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en agosto de 2021, de $112.243.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $37.619.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $74.624.- para acceder a otros bienes y servicios básicos, remarcaron.
Durante la campaña hacia las PASO, Manuela Castañeira (Nuevo MAS) sostuvo en reiterados programas de TV y radio que presentaríamos un programa por un salario mínimo, vital y móvil de $100.000 indexado por inflación. Ahora, cumpliendo su palabra, Esta propuesta fue presenta como proyecto.
El informe de los trabajadores del INDEC confirma completamente la necesidad de poner en el centro el debate del salario mínimo, que hoy se encuentra por debajo de la línea de pobreza.






