Trabajadores de la salud protestaron en el Hospital Durand

Enfermeras y enfermeros de distintos hospitales de CABA, como Ramos Mejía, Sardá, Gutiérrez, Zubizarreta y Méndez confluyeron en un acto de reclamo por la situación sanitaria.

0
42

En el día de hoy, en las puertas del Hospital Durand se realizó una radio abierta convocada por ATE, en la que confluyeron enfermeras y enfermeros de distintos hospitales de CABA, entre ellos Ramos Mejía, Sardá, Gutiérrez, Zubizarreta y Méndez.

Las y los trabajadores expresaron su preocupación por la escasez de camas disponibles en lo que es el peor momento de la pandemia, a su vez denunciaron los sueldos de miseria que perciben, lo cual los obliga a trabajar en tres o cuatro instituciones, exponiéndose ellos mismos al contagio y exponiendo a sus pacientes. Estas condiciones generan un gran desgaste tanto físico como psicológico; al estrés de enfrentar la pandemia se suma el estrés por llegar a fin de mes y por cuidar a sus convivientes.

Enfermeros del Hospital Durand comentaron a Izquierda Web que ya fallecieron en el hospital más de 3 compañeros por COVID-19, y que en muchos casos no se respetan las licencias de aquel personal que es considerado factor de riesgo obligando a los dispensados a volver a sus tareas, incluso sin haber pasado las dos semanas necesarias luego de haber recibido las dos dosis de la vacuna o incluso con una sola dosis.

A la problemática de las condiciones laborales en plena pandemia se le suma la lucha que desde el 2018 encabezan enfermeras y enfermeros por el reconocimiento como profesionales de la salud, exigiendo al gobierno de Larreta la inclusión de sus tareas a la ley 6035.

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre expresaron en la radio abierta toda su solidaridad a las y los trabajadores de la primera línea que enfrentan la precarización laboral. Consideraron también fundamental que todos los trabajadores de la salud perciban un salario acorde a sus labores, con un piso mínimo de $70.000. Y señalaron que el camino para lograr todas sus reivindicaciones es la lucha y la organización independiente como mostraron los elefantes de Neuquén que, tras dos meses de cortes y piquetes en las inmediaciones de Vaca Muerta, le torcieron el brazo al gobierno provincial, nacional y a la propia burocracia que intentó arreglar un aumento de miseria.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí